El servicio de barcazas entre los puertos de La Plata y Santa Fe comenzaría a fin de mes

9 octubre, 2021

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, destacó que el puerto de la capital de su Provincia “va tomando forma. Ya se superaron las 100 mil toneladas en el movimiento de granos. El otro objetivo del Ente era trabajar en la habilitación de la plazoleta de contenedores y para eso se requería una autorización de Aduana”.

En ese sentido, Silvia Traverso, administradora general de Aduanas de AFIP confirmó la habilitación del depósito Fiscal General tipo “Plazoleta de Contenedores y Cargas Generales” del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe para que empiecen a operar. Sostuvo que “es un trámite que nos llevó un tiempo porque es engorroso. Logramos habilitarlo temporariamente, tienen 360 días para completar todo lo que falta, para que Santa Fe tenga definitivamente este depósito fiscal”. 

El nuevo servicio consiste en una barcaza con capacidad de carga de 500 TEUS, aproximadamente, que arribará al Puerto de Santa Fe dos veces por mes, para traer y llevar contenedores de importación y exportación hacia y desde TecPlata, la terminal de contenedores de Puerto La Plata, con destino a Brasil y Asia. El comienzo de la operatoria se prevé para fines de octubre o principios de noviembre, con el envío de entre 60 y 80 contenedores vacíos al puerto de Santa Fe.

Perotti precisó que “sin dudas esto genera expectativas de mejorar el nexo de las cargas internacionales. Será una operatoria que esperemos se consolide paso a paso y que garantice la presencia de una barcaza, mínimo dos veces al mes”.

Asimismo, señaló que “el objetivo es dar confianza a los operadores de la región, ya que tenemos exportaciones de productos lácteos, molinería, que hoy tienen que mover en camión al puerto de Buenos Aires, con altos costos logísticos; y trabajar para que nuestras empresas tengan mejores costos, y más posibilidades de llegar al mundo con sus productos, lo que significa más trabajo para nuestra gente”, concluyó el gobernador.El servicio mejorará la logística y la conectividad del interior del país con el Puerto La Plata y de allí hacia el exterior. Estará destinado a empresas locales para reducir los costos logísticos de exportadores e importadores de las regiones del Centro, NEA y NOA del país.

Del encuentro participaron los secretarios de Servicios Públicos, Carlos Maina y de Comercio Exterior, Germán Bürcher; el presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, Carlos Arese; el vicepresidente de la Bolsa de Comercio Santa Fe, Melchor Amor Arranz; los presidentes de UISF, Alejandro Taborda; y de Cacesfe, Marcelo Perassi; y los integrantes del directorio del Puerto Daniel Piedrabuena (representante empleados), Julio de Biasi, Ignacio Mántaras (presidente de la Sociedad Rural Santa Fe) y Javier Gutiérrez (Usuarios Puerto).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por