El subsidio energético de Argentina en 2015 fue menor que el de otros 60 países

8 agosto, 2016

El país gastó u$s 413 por persona en esos subsidios durante 2015, cifra que resultó inferior a los u$s 515 per cápita de Chile, a los u$s 2.177 por habitante de los EEUU, y a otros 58 países, de acuerdo con cifras del FMI.

El subsidio energético que aplicó Argentina el año pasado representó el 3,25% de su Producto Bruto Interno (PBI), también por debajo del 3,32% de Chile, del 3,82% de los Estados Unidos y de 65 países más, entre 152 naciones.

El análisis realizado por Belén Ennis, de Oetec, tomó datos difundidos por el FMI en su informe “Contando el costo de los subsidios energéticos”, correspondiente a 2015, donde releva la suma que emplea cada país y la compara con su PBI y con la cantidad de habitantes.

En consonancia con estos números, Argentina ocupa el puesto número 68, entre 152 países, en cuanto al gasto energético en comparación con su PBI, y se ubica en el lugar número 61, si se toman en cuenta los subsidios per cápita.

En el caso del gasto en subsidios por habitante, los u$s 413 que empleó Argentina estuvieron por debajo no sólo de los Estados Unidos y Chile sino también de los u$s 2.334,31 de Rusia, los u$s 1.669 de República Checa, los u$s 1.652 de China, los u$s 1.283 de Canadá, los u$s 1.260 de Australia, los u$s 1.113 de Israel, los u$s 909 de Bélgica, los u$s 684 de Alemania, los u$s 635 del Reino Unido, los u$s 601 de Grecia, los u$s 595 de Holanda, los u$s 550 de Nueva Zelanda y los u$s 521 de España.

Si se hace la medición en base a la relación con su PBI, el 3,25% de Argentina es inferior al 20,13% de China, el 15,98% de Rusia, el 13,16 de Sudáfrica, el 12,34% de India, el 9,13% de Polonia, el 8,42% de República Checa, el 6,63% de Tailandia, el 4,51% de Turquía, y el 3,94% de Hungría.

Argentina destinó a subsidios energéticos u$s 17.530 millones en 2015, Brasil, u$s 55.440 millones; Chile, u$s 9.270 millones; Colombia, u$s 12.670 millones; y México, u$s 30.860; entre los países de la región.

Entre el resto, China gastó u$s 2,271 billones; Estados Unidos, u$s 700.000 millones; Rusia, u$s 335.440; India, u$s 277.310 millones; Japón, u$s 157.000 millones; Alemania, u$s 55.640 millones; Polonia, u$s 54.200 millones; Sudáfrica, u$s 46.380 millones; Canadá, u$s 46.000 millones; el Reino Unido, u$s 41.230 millones; Turquía, u$s 38.880 millones; y Australia, u$s 30.000 millones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 21 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por