El superávit comercial de 2024 sería el más alto de los últimos 15 años

Lo determinó un reciente reporte de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR.

14 agosto, 2024

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyecta que durante 2024 se podría alcanzar un superávit comercial de US$ 21.237 millones, que sería el más alto desde 2009 ajustado por la inflación en dólares histórica. Así lo determinó un reciente reporte de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos (Diyee) de esa entidad, firmado por Julio Calzada y Bruno Ferrari.

La proyección de la BCR se encuentra en sintonía con las cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del gobierno nacional, que establecieron el superávit comercial de 2024 en US$ 19.400 y US$ 21.918 millones, respectivamente.

Al analizar la composición del superávit comercial proyectado para 2024, las exportaciones totales podrían ubicarse en torno a US$ 78.788 millones, un aumento de 14% interanual en términos reales (US$ 9.794 millones) y un máximo desde 2014 siguiendo la misma base de análisis. Por el lado de las importaciones, podría alcanzar US$ 57.551 millones, una caída de 24,4% interanual en términos reales (US$ 18.596 millones) y el tercer menor valor real de los últimos 15 años. 

De esta manera, la gran mejora del superávit comercial esperada se explica por un doble efecto, un aumento de las exportaciones y una contracción de las importaciones. No obstante, vale aclarar que, la dinámica final a ser observada en el comercio exterior de bienes podría verse afectada por las decisiones finales políticas económicas y el ritmo de la actividad de cara al segundo semestre.

Exportación de equinos

La Federación de Malasia comunicó a la Argentina la autorización para reanudar las exportaciones de equinos en pie, operaciones que se encontraban suspendidas desde noviembre de 2023 por la detección de Encefalomielitis Equina del Oeste en nuestro país.

La reapertura de este mercado es el resultado del trabajo conjunto de la Cancillería, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Embajada de Argentina en Malasia.

Durante ocho meses establecieron contactos con el país asiático para el intercambio de información sanitaria, la configuración de un nuevo análisis de riesgo y la posterior aprobación del nuevo Certificado Veterinario Internacional (CVI).

En 2022, Malasia ocupó el séptimo lugar entre los destinos de las exportaciones de caballos en pie desde nuestro país. A partir de esta comunicación, se reanudará la venta de equinos a ese mercado, en conformidad con los requisitos dispuestos por sus autoridades sanitarias.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 6 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por