El turismo recuperaría el nivel pre-pandemia en 2022 o 2023

7 enero, 2021

Así lo indicó el licenciado Olegario Ferrari, secretario del colegio de profesionales de Turismo de la provincia de Buenos Aires, en diálogo con Ser Industria Radio. Estimó que en la costa Atlántica Argentina la actividad rondará el 50% del verano pasado.

Refirió además que la crisis global no sólo provocó el cierre de empresas áreas, sino que además marcó el final de gran cantidad de hoteles y agencias. “Los jóvenes son los más propensos a viajar y esa tendencia disminuye a medida que se avanza en el rango etario”, afirmó el experto en turismo cultural y profesor universitario

Europa abrió el turismo en verano. ¿Qué se puede aprender de esa experiencia?

Hay que entender que Europa es el espacio turístico más importante del mundo. Mueve más del 50% del volumen mundial y un gran número se relaciona al Mar Mediterráneo, fundamentalmente es turismo de sol y playa. Está claro que seis de los diez países que motorizan esta industria están en ese Continente. Los movimientos se fueron dando hacia lugares y destinos rurales cercanos al domicilio de los turistas, porque buscaron lugares donde no se registren aglomeraciones.

¿El inicio de la vacunación abre otra perspectiva?

Justamente, el panorama que se plantea ahora tiene mucho que ver con el tema de la vacuna y la confianza, porque sin confianza no se puede viajar. Nadie quiere contagiarse, hay una gran incertidumbre. No debemos olvidar que, de repente, el mundo se cerró ante algo desconocido y tampoco que fue muy difícil para los gobiernos, que no supieron de qué manera llevar adelante esta pandemia que fue transversal, cruzó a todas las actividades y generó una pérdida económica increíble. Los últimos datos de la Organización Mundial de Turismo nos llevan a decir que durante 2019 hubo un movimiento de 1700 millones de turistas y salvo los primeros dos meses del año hubo una merma turística de tal magnitud que las pérdidas son irremediables para el sector. 

¿Se pudo evaluar cuál fue el impacto económico sobre la actividad?

Quizás lo más resonante se vincula a las líneas aéreas que dejaron de volar, pero el impacto fue más allá, afectó a hotelería, la oferta alojativa, las agencias de viajes. Los estados, incluso el nuestro, están asistiendo económicamente para sostener. De todas maneras, un número de cierres muy importante. 

¿Qué se espera para nuestra temporada de verano?

La costa Atlántica es el espacio turístico más importante de la Argentina. Para estos meses de verano va a tener un movimiento mucho menor, creo que no habrá un gran movimiento de recambio en las quincenas. El año pasado Mar del Plata recibió dos millones de turistas, el partido de la Costa tres millones aproximadamente… este año va a haber una merma cercana al 50%. Insisto, más allá de lo económico y que se trabajó con muchos protocolos para cada lugar específico, la gente no se quiere contagiar. Lo observamos también en las tendencias de los últimos meses. Hubo una gran demanda de alquiler de countries y comunidades rurales.

¿Cuándo recuperará el turismo los niveles pre- pandemia?

Se calcula, aproximadamente, que será para los años 2022/ 23. Se espera que mejore en Europa en el tercer trimestre del año, cuando sea verano. Pero hay varias cuestiones vinculadas que tendrán mucho que ver: certificación de vacunas, restricciones, la forma de volar, nuevos protocolos…Los primeros que van a retornar a los viajes son los jóvenes que hacen cuatro días, tres noches y generan un impacto económico muy grande. Son los más dispuestos a viajar. A medida que subimos en el rango etario hay menor confianza. Lo que tenemos que hacer todos es asumir nuestro compromiso personal y colaborar como ciudadanos para superar la pandemia.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 8 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 13 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por