El uso de la capacidad instalada de la industria se desplomó 51,6%

13 mayo, 2020

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la utilización de la capacidad instalada de la industria se desplomó al 51,6% en marzo, cuando comenzó el aislamiento social para combatir el coronavirus.

Esta caída en el uso de la capacidad instalada fue de 7,2 puntos porcentual respecto a marzo de 2019, en sintonía a la caída del 16,8% que registró también la producción industrial.

La caída del 51,6% en el tercer mes del año, resultó inferior al 59,4% de febrero. Esto se explica porque a pesar de que el aislamiento fue decretado el 20 de marzo, las restricciones empezaron antes de forma espontánea y golpearon fuertemente en la actividad industrial que en marzo resultó un 17% menor a la de febrero.

Lo sectores que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general del 51,6% fueron: la refinación del petróleo (70,8%), papel y cartón (68,9%), sustancias y productos químicos (68,5%), industrias metálicas básicas (58,5%), productos alimenticios y bebidas (55,6%) y productos del tabaco (53,6%).

Mientras que los bloques sectoriales que se ubicaron por debajo del nivel general fueron: edición e impresión (50,4%), productos minerales no metálicos (42,1%), productos de caucho y plástico (39,8%), la metalmecánica excepto automotores (30,4%), productos textiles (28,7%) y la industria automotriz (25,9%).

De cara al segundo trimestre, el 74% de los empresarios encuestados por el Indec declaró que la demanda interna continuará en baja, contra un 9,8% que prevé una suba mientras que el restante 16,2% no prevé mayores cambios.

Respecto a las exportaciones, el 63,7% de los entrevistados estima un deterioro hasta junio inclusive, contra un 8,8% que anticipó una mejora. El restante 27,5% no avizora mayores cambios.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 9 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 14 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por