El uso de la capacidad instalada de la industria subió 5% interanual

18 agosto, 2022

La utilización de la capacidad instalada de la industria subió en junio al 69,1% frente al 64,1% de igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Incluso el nivel de maquinarias y herramientas del sector fabril durante junio se ubicó por encima del de mayo que fue del 68,4%, agregó el organismo. El incremento tuvo correlato con la suba de la actividad industrial que durante junio se ubicó 6,9% por sobre igual mes del año pasado y 2,6% en comparación a mayo. De esta manera, en el primer semestre del año el sector fabril acumuló un alza del 5,9%.

Durante junio, los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores a la suba del 69,1% del nivel general fueron industrias metálicas básicas, con el 84,2%; productos minerales no metálicos, 82,7%; refinación del petróleo, 81,2%; papel y cartón, 78,4%; y sustancias y productos químicos, 73,3%.

Los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general son textiles fueron 67,6%; productos alimenticios y bebidas, 65,4%; edición e impresión, 64,1%; metalmecánica, 59,8%; industria automotriz, 59,8%; productos del tabaco, 55,9%; y caucho y plástico con el 55,6%.

Catorce de las dieciséis divisiones de la industria presentaron subas interanuales en junio. En orden de incidencia, registraron incrementos “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 37,6%; “Maquinaria y equipo”, 18,3%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 28,4%.

También “Industrias metálicas básicas”, 8,9%; “Alimentos y bebidas”, 1,9%; “Productos minerales no metálicos”, 10%; “Vehículos automotores”, 11,2%; “Sustancias y productos químicos”, 3,3%; “Refinación del petróleo”, 12,8%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 7,7%.

Además, se anotaron aumentos en rubros como Productos de caucho y plástico”, 3%; “Madera, papel, edición e impresión”, 1,3%; “Otro equipo de transporte”, 11,8%; y “Productos textiles”, 0,2%.

Por su parte, mostraron caídas las divisiones correspondientes a “Productos de metal”, 6,4%; y “Tabaco”; 17,5%.


Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 7 horas
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 13 horas
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 14 horas
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 14 horas
Por

MATCOM: 19 años de innovación en telecomunicaciones, seguridad y energía

La empresa avanza en sectores estratégicos como oil & gas y minería, con presencia en 15 provincias argentinas.

Hace 1 día
Por

Fernando Scholtus fue reelecto como decano de la UTN Mar del Plata

Continuará al frente de la casa de Altos Estudios hasta 2029.

Hace 2 días
Por