El Vaticano y EEUU firmaron acuerdo de intercambio de información para “combatir la evasión fiscal”

10 junio, 2015

El convenio, el primero de manera formal entre ambos estados, fue suscrito por el secretario del Vaticano para las relaciones con los Estados, Paul Gallagher, y el embajador norteamericano en la Santa Sede, Kenneth Hackett.

El Estado del Vaticano y los Estados Unidos firmaron un acuerdo de intercambio de información financiera para “luchar contra la evasión fiscal”, en el marco de la ley del gobierno de Barack Obama para obtener información bancaria de sus ciudadanos en el exterior.

El convenio, el primero de manera formal entre ambos estados, fue suscrito por el secretario del Vaticano para las relaciones con los Estados, Paul Gallagher, y el embajador norteamericano en la Santa Sede, Kenneth Hackett.

“El acuerdo asegura el compromiso de ambas partes para promover y asegurar comportamientos éticos en los campos de la economía y las finanzas”, asegura un comunicado del Vaticano, al tiempo que indicó que “prevendrá la evasión fiscal”.

Además, permitirá a Estados Unidos conocer “el cumplimiento de los deberes fiscales” de sus ciudadanos con actividades financieras en el Vaticano.

La ley de Cumplimiento Fiscal relativa a Cuentas en el Extranjero (FATCA, por sus siglas en inglés) fue promulgada en Estados Unidos en 2010 con el objetivo de adoptar medidas contra la evasión impositiva de sus ciudadanos que tengan cuentas bancarias en el exterior, como manera de facilitar la fiscalización del ente recaudador estadounidense (IRS o “Internal Revenue Service”).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 1 semana
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 2 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 2 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 4 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 4 semanas
Por