Elustondo: “La mayoría de los jóvenes de hoy van a trabajar en empleos que aún no fueron creados”

27 septiembre, 2016

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Elustondo acompañado por el jefe de Gabinete, Alberto Torres se reunió con estudiantes de la facultad de Ciencias Astronómicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) organizadores, junto con la Federación Universitaria Argentina (FUA), del Congreso Internacional de Estudiantes de Ciencia y Tecnología de países de América Latina “Conectar”, a inaugurarse el próximo 7 de octubre en el Senado provincial.

En diálogo con los estudiantes de Astronomía UNLP, Leandro Abaroa, Juliana Godoy y Marina Badaracco, Elustondo se puso “a disposición de nuevos proyectos e ideas que puedan surgir de los jóvenes en el territorio” y propuso a los estudiantes “emprender una agenda de trabajo en común en ciudades de la Provincia, para replicar actividades orientadas a fomentar el emprendedorismo tecnológico”.

En relación a la evolución y dinámica del Congreso, que en pocos días comenzará su IV edición, Albaroa explicó que “desde hace varios años empezamos a introducir discusiones sobre la política científica”.

El Ministro destacó muy especialmente “el compromiso de los ministerios nacional y provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación con los jóvenes”, y agregó que “el desafío que tenemos es motivar y potenciar a los talentos”.

En ese contexto, resaltó que “la mayoría de los jóvenes de hoy van a trabajar en empleos que aún no fueron creados. Se trata de tomar la idea de dotar de ciencia y tecnología a las actividades primarias y que los jóvenes universitarios, el alma y futuro de las universidades, le exijan a la política y al privado que trabajen en ese sentido; y que su capacitación tenga que ver con soluciones concretas para su territorio”, enfatizó.

Por su parte, los estudiantes invitaron al Ministro a participar de la apertura del Congreso el viernes 7 a las 10.30, en el Anexo del Senado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 1 semana
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 3 semanas
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 4 semanas
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 4 semanas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 1 mes
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 1 mes
Por