Elustondo: “Las políticas cobran sentido y dimensión cuando llegan al territorio”

1 junio, 2016

Ante un auditorio de más de 300 personas provenientes de toda la Provincia el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Ing. Jorge Elustondo encabezó esta mañana la apertura del lanzamiento de la “Red para Emprender Buenos Aires Provincia”, junto al subsecretario de Emprendedores del Ministerio de Producción de la Nación, Esteban Campero.

En términos de acciones implementadas por Elustondo y su equipo en estos primeros cinco meses de gestión, destacó el empeño para que “las políticas, estrategias e instrumentos técnicos, científicos y financieros disponibles lleguen a los actores en el territorio en forma eficaz y transparente a través del trabajo en red”.

“La lógica de Red – dijo Campero – forma parte de nuestra manera de trabajar, y como las cosas que se hacen bien hay que mantenerlas y mejorarlas, así lo vamos a hacer con la Provincia”.

En esa línea agregó que “cuando Jorge (Elustondo), un apasionado del desarrollo local y de la innovación, nos convocó a pensar juntos una política integral que le preste atención a la provincia de Buenos Aires, no sólo por su gran dimensión, nos invitó a pensar en el potencial de su territorio en torno al valor de las cadenas productivas locales y de las instituciones del conocimiento”, evaluó el funcionario nacional.

“Hoy sabemos que luego de un largo período la Provincia y la Argentina han tomado un rumbo – señaló Elustondo -; y profundizar políticas que ayuden a transitar esta transición es el desafío de quienes integramos el gabinete de la gobernadora María Eugenia Vidal. Las políticas cobran sentido y dimensión cuando llegan al territorio”, afirmó.

En ese sentido, se refirió al Programa de Fortalecimiento para Municipios que la cartera lleva adelante para elevar las capacidades de los secretarios de Producción, junto a universidades nacionales, el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES – CEPAL) y la Unión Iberoamericana de Municipalistas, facilitadora de una plataforma virtual.

“Se trata – indicó Elustondo – de un espacio de formación transversal y horizontal dirigido a funcionarios municipales y luego todos los actores de la Sociedad Civil nucleados en las Agencias de Desarrollo, donde los saberes se conjugan y democráticamente son puestos en valor”.

Por su parte el subsecretario de Ciencia y Tecnología bonaerense, Mg. Guillermo Anlló sintetizó el concepto del lanzamiento de Red para Emprender BA: “la red nos va a igualar en las diferencias entre Municipios que pueden compartir problemas. Es un instrumento que nos va a aportar soluciones, intercambiar experiencias y proyectos”.

Durante el encuentro se desarrollaron los paneles “La articulación de políticas de desarrollo emprendedor entre diferentes niveles de gobierno”; “Incubar: Red Nacional de Incubadoras”; y el Taller Red para Emprender Buenos Aires Provincia.

La jornada reunió a emprendedores con el equipo ministerial de Producción, Ciencia y Tecnología, funcionarios nacionales, secretarios de Producción y referentes de Agencias de Desarrollo, entre otros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 1 hora
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 11 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por