Embajadores de ASEAN destacaron potenciales negocios con Argentina

En el Salón Eva Perón del anexo del Senado de la provincia de Buenos Aires se llevó a cabo el “Primer Foro de Exposiciones de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)”. Los embajadores de Filipinas, Indonesia, Vietnam, Tailandia y Malasia, expusieron la actualidad de sus respectivos países y las distintas posibilidades de negocios en los que pueden participar los empresarios argentinos.

17 septiembre, 2019

El evento fue organizado por la Comisión de Comercio Exterior, Mercosur y Política de Integración Regional, que preside el senador Juan Manuel Pignocco. La importancia de ASEAN en el comercio exterior argentino se refleja en los números: se trata del cuarto destino a nivel nacional de las exportaciones y el sexto de la provincia de Buenos Aires.

En la apertura, el legislador del Frente para la Victoria, expresó que “en estos cuatro años hemos desarrollado una vasta tarea en procura de generar lazos con otros países y hoy recibimos con alegría y orgullo a los embajadores de ASEAN. Seguramente en los años que se avecinan profundizaremos las relaciones e intensificaremos el comercio desde nuestro país”.

Asimismo, destacó el interés de los asistentes, que colmaron el salón, destacando la presencia de funcionarios de la Cancillería argentina y de Bruno Porchietto, CEO de la terminal de contenedores TecPlata.

Por su parte Dung Xuang Dang, embajador de Vietnam, contó que su país es la sexta economía del sudeste asiático y la que con mayor velocidad crece. Actualmente cuentan con 750 mil empresas y para el año 2020 esperan llegar al millón.

También explicó que “el volumen de exportación e importación es de 350 mil millones de dólares, con superávit”. Argentina es el segundo socio comercial de Vietnam en América Latina y en Asia, la nación de Dung es el segundo destino de las ventas al exterior realizadas desde Argentina. A nivel mundial, el país del sudeste asiático ocupa el quinto lugar de nuestras exportaciones.

A su turno, la embajadora de Tailandia, Patcharee Poompachati, explicó que con Argentina ya se han firmado 11 acuerdos bilaterales. “Hay mucho futuro para hacer negocios. El intercambio comercial entre ambos países ha crecido en los últimos diez años” y en ese sentido apuntó al sector agrícola.

“Los argentinos pueden invertir en Tailandia, hay muchos programas para realizar obras de infraestructura”, aseguró la diplomática que remarcó que cuentan con una inflación que ronda el 1%.

Al hacer uso de la palabra, Linglingay Lacanlale, embajadora de Filipinas, señaló que su país es la economía número 13 de Asia y que según estudios realizados por ICBC en 2050 será la tercera de ese continente y la 16 del mundo. “Tenemos un mercado de consumo en rápida expansión debido a los buenos salarios y al crecimiento de la población”, indicó y recordó que cuentan con 108 millones de habitantes.

Entre los principales productos argentinos que importan, señaló frutas y vinos. Destacó que están desarrollando un gran programa de infraestructura al que en el 2019 le destinaron el 5% del PBI y que en 2022 sería el 7%. Al tener una baja inflación y una moneda estable, Filipinas es una nación que cuenta con un clima favorable para realizar inversiones.

La diplomática destacó la inversión que el grupo ICTSI realizó en Argentina con la construcción de la terminal de contenedores TecPlata en Puerto La Plata y recordó que también hay empresas argentinas que han invertido en Filipinas como Farmesa o Laboratorios Bagó.

Finalmente, Niniek Kun Naryatie Siswojo, embajadora de Indonesia, contó que la economía de la nación que representa crece a un 5% anual y tiene una inflación del 3,5%. Además, remarcó que cuentan con una fuerte industria. “Tenemos que trabajar arduamente para desarrollar mucho más nuestra economía”, manifestó y consideró que las relaciones bilaterales con Argentina “han aumentado y buscamos lograr un equilibrio comercial”.

“Indonesia está lista para comprar más productos argentinos, tenemos que salir de la zona de confort para buscar nuevos socios”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 13 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por