Emergencia laboral por despidos en una fábrica de calzados

18 enero, 2018

El Concejo Deliberante de la ciudad de Coronel Suárez  en el sudoeste bonaerense, declaró la emergencia laboral del distrito debido a la grave situación laboral que atraviesa el principal efector laboral del distrito, la fábrica de calzado DASS, con 520 empleados que fueron inducidos a tomar el retiro voluntario y unos 190 suspendidos, por falta de producción, tras la desmedida apertura de las importaciones por parte del gobierno nacional.

En sesión extraordinaria, el órgano comunal declaró la Emergencia laboral en todo el distrito “por el término de un año” en el ámbito privado debido a los despidos de trabajadores, tras una iniciativa del bloque del Movimiento para la Victoria, partido vecinalista comandado por el ex Intendente y ex diputado provincial Ricardo Moccero, actual presidente de la bancada vecinal.

En el proyecto de ordenanza aprobado dispone que se eviten los despidos en el sector privado y, para el caso específico de los trabajadores de DASS se establece que deberá realizarse un perfil socioeconómico del trabajador y su grupo familiar a fin de brindársele asistencia.

En una intensa sesión del deliberativo, donde la bancada oficialista de Cambiemos opuso cierta resistencia a la aprobación de la Emergencia Laboral, los trabajadores suspendidos de DASS, coparon el recinto y su presencia fue decisiva a la hora de la aprobación por unanimidad del proyecto.

Moccero insistió en “la necesidad de trabajar todos juntos” en pos de recuperar las fuentes laborales en el distrito de Coronel Suárez “con hechos concretos que devuelvan la dignidad del trabajo”.

Finalmente, y luego de aceptar el Movimiento para la Victoria las modificaciones que solicitaba Cambiemos y que eran más de forma y de redacción en el proyecto de ordenanza, el mismo resultó aprobado por unanimidad.

La medida, que tendrá una duración de un año, insta también al Ejecutivo a gestionar ante la provincia de Buenos Aires y la Nación, la instrumentación de medidas para evitar que se pierdan más fuentes laborales en el sector privado. También se deberá hacer lo propio para evitar la caída del empleo en dependencias locales de emprendimientos comerciales, industriales de todos los rubros y agropecuarios.

Además, se pide que la comuna disponga de partidas del presupuesto de la secretaría de Producción para generar microemprendimientos y su sostenimiento a través del pago de alquileres de los espacios físicos, de servicios públicos para el desarrollo de los referidos emprendimientos y la materia prima, entre otros.

El CD pide también que se lleven a cabo informes trimestrales sobre la situación del empleo público y privado del distrito, y del presente socio-económico-laboral de las empresas radicadas en él.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 horas
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 24 horas
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 1 día
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 4 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 6 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 6 días
Por