Emir Sader pide medidas en América Latina que frenen a los fondos buitre

19 junio, 2014

El politólogo y profesor de la Universidad de San Paulo y de la de Río de Janeiro destacó la importancia de que los países sudamericanos “acuerden una serie de medidas económicas en la región para penalizar la libre circulación de los fondos buitre”.

Sader formuló declaraciones luego de la conferencia del titular de la CTA, Hugo Yasky -con la participación de Estela Maldonado, secretaria general de CTERA- donde se puntualizó la necesidad de aunar esfuerzos de todos los sectores para luchar contra el capital especulativo.

El especialista se pronunció a favor de establecer “impuestos a la libre circulación del capital financiero, es decir, medidas supranacionales que signifiquen penalidades”, y propuso con este dinero “crear un fondo de desarrollo social”.

“Esto evitaría que estos capitales entren y salgan de los países cuando quieran, generen presiones a los gobiernos, y no tengan ningún tipo de obligaciones”, analizó.

Sader explicó que “la crisis del capitalismo que viene del 2008 generó que muchos países tengan deudas gravísimas a pagar”, por lo que “se mira a la Argentina como un ejemplo de cómo salir de esas situaciones, por eso estos capitales especulativos tratan de ahogar al país, no sea cosa que Grecia, Portugal o a España, hagan lo mismo”.

“Lo que está en juego es la capacidad que tienen estos fondos de doblegar a un país latinoamericano que ha resistido la crisis, y que encima favorece la producción, y crece distribuyendo renta”, aseveró.

“Eso les duele, les duele mucho, y por eso Argentina tiene que apelar a la participación directa de los países de la región para defender esa negociación, ya que todos somos víctimas de este capitalismo que es el freno a que nosotros recuperemos los niveles de desarrollo que necesitamos”, apuntó el especialista brasileño.

Sader interpretó que se trata de una “ofensiva no sólo de los que tienen papeles -bonos- sino también de todos los grupos ocultos que publican a través de los medios y que pugnan por el pensamiento neoliberal, con la destrucción del Estado de bienestar social, que no les gusta”, manifestó.

Sader aseveró que “América Latina, para ellos, está fuera de tono, y eso les cae mal, hay una concertación internacional para desmoralizar a los países que no siguen las reglas del neoliberalismo”, aseguró.

“Les cae mal que si ellos están en crisis los países de América Latina logren resistir, y esto es gracias a que tenemos intercambio entre nosotros, aprendimos del pasado de Europa, no estamos inventando nada, pero para demostrar que su verdad es la que vale tienen que destruir lo que hicimos”, sintetizó el académico.

Por lo que sentenció que “la única salida es la unión y la solidaridad latinoamericana, para actuar en bloque, en defensa de nuestros intereses”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 6 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 13 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por