Emiten Bonar 2020 para pago de deudas por gas

23 mayo, 2016

El gobierno nacional dispuso ampliar la emisión de Bonar 8% 2020 por un monto de u$s 1.142.444.272 para cancelar deudas por suministro de gas.

A través del decreto 704 publicado este lunes en el Boletín Oficial, se dispuso ampliar la emisión de Bonar 2020 en dólares para los pagos pendientes correspondientes al Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural, al Programa de Estímulo a la Inyección de Gas Natural para Empresas con Inyección Reducida y a los derivados del Acuerdo de Abastecimiento de Gas Propano para Redes de Distribución de Gas Propano Indiluido, por suministros efectuados hasta el 31 de diciembre de 2015.

La cancelación de los pagos pendientes derivados del Acuerdo de Abastecimiento de Gas Propano para Redes de Distribución de Gas Propano Indiluido por el período que comprende desde el 1 de mayo de 2015 al 31 de diciembre de 2015, se encuentra sujeta a la firma del acuerdo de prórroga respectivo por parte de las empresas productoras.

La cantidad de títulos a valor nominal original de los Bonar 2020 en dólares se entregarán al valor de mercado que determine la Oficina Nacional de Crédito Público de la Subsecretaría de Financiamiento de la Secretaría de Finanzas, en función al promedio del valor de mercado de los cinco días hábiles previos a la fecha del dictado del decreto, y para la determinación diaria del precio de mercado se utilizará el precio de cierre en pesos que se observe en las pantallas de la agencia Bloomberg.

También se dispuso eximir del Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y otras operatorias establecido en la Ley 25.413 y sus modificaciones a las cuentas utilizadas en forma exclusiva por parte de las empresas beneficiarias que se adhirieran al presente Decreto, y por las sumas inherentes a los bonos recibidos en el marco de lo dispuesto en la presente norma.

A los efectos de solicitar la cancelación de los pagos pendientes, los beneficiarios deberán suscribir y presentar ante la Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos del Ministerio de Energía y Minería las cartas de adhesión.

El Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural tuvo como objetivo incrementar en el corto plazo la producción de gas, reduciendo de esta forma las importaciones y con ello el flujo creciente de divisas, y además estimular la inversión en exploración y explotación para contar con nuevos yacimientos que permitan recuperar el horizonte de reservas.

Tras ese objetivo se incrementó el precio de gas natural inyectado al mercado interno por encima de la Inyección Base de cada Empresa -ajustada a una tasa de declino anual a determinar en cada caso-, al valor de U$S 7,50 por millón de BTU.

Paralelamente, se dispuso un mecanismo complementario tendiente a fomentar la actividad productiva de aquellos actores del sector que por razones vinculadas, entre otras cuestiones, a sus escalas productivas y/o a las características geológicas de los yacimientos sobre los que operan, no hubieran optado por solicitar su incorporación al régimen en cuestión.

Por lo expuesto se creó el Programa de Estímulo a la Inyección de Gas Natural para Empresas con Inyección Reducida, para lograr en el corto plazo el aumento de la producción de gas natural, reduciendo así las importaciones del producto y, por otro lado, estimular la inversión en exploración y explotación para contar con nuevos yacimientos que permitan recuperar el horizonte de reservas, a los efectos de lograr el autoabastecimiento energético necesario del país.

El Programa promovió la adhesión de las empresas inscriptas en el Registro Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, cuya inyección fuera inferior en promedio a 3.500.000 m3 por día durante los seis meses inmediatamente anteriores a su instauración, interesadas en obtener una mejora en el precio de la inyección de gas natural.

Habían quedado pagos pendientes de cancelación de ambos programas que, por inyección de gas natural efectuada hasta el 31 de diciembre de 2015, ascienden a $ 15.667.813.749, y del Informe Técnico del 9 de febrero de 2016 surge que el monto total de las compensaciones pendientes de liquidación totalizan $16.689.168.654.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 8 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por