Emotivo acto en conmemoración de la repatriación del Sable Corvo de San Martín

El sable del General San Martín arribó a Puerto La Plata el 28 de febrero de 1897.

1 marzo, 2023

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, encabezó junto al intendente de Ensenada, Mario Secco y al titular del Instituto Nacional Sanmartiniano, Eduardo García Caffi un acto en conmemoración de la repatriación del Sable Corvo del General San Martín, el cual arribó al Puerto el 28 de febrero de 1897.

Las autoridades celebraron este hecho histórico como un símbolo de la soberanía de nuestro país y reafirmaron el legado de San Martín de seguir enarbolando la bandera por una Patria libre, justa y soberana.

Lojo recordó que “en el Muelle del Sitio 9 del Puerto desembarcó el Sable que San Martín legó a Juan Manuel de Rosas por su defensa de la soberanía de los ríos de la Patria, en virtud de aquella Batalla de Obligado”. Reforzó la importancia de ese hecho para “impulsarnos a seguir trabajando para recuperar y poner en valor esta soberanía sobre nuestros ríos y su navegabilidad”.

“En ese esquema es muy importante que los puertos que atienden a las grandes embarcaciones lo puedan hacer de manera directa sin trasbordo en otros países para no perder competitividad, por eso es necesario que tengamos la soberanía sobre nuestros ríos, nuestra navegación y nuestros puertos”, agregó.

El presidente del Puerto La Plata expresó que “esto va a redundar en que se cumpla el destino del Puerto para ser una plataforma de desarrollo regional lo que permitirá mejorar para los ciudadanos y las ciudadanas de la Región”.

Legado Sanmartiniano

Por su parte, Secco agradeció a las autoridades por poner en valor estos acontecimientos que están estrechamente vinculados con la idiosincrasia de los argentinos. “La historia de San Martín nos marca el camino para que nuestra Patria sea libre, con independencia económica y soberanía”, afirmó. 

Además, reforzó el sentido de identidad portuaria de la ciudad y celebró el trabajo en conjunto con el Puerto para continuar desarrollando el crecimiento de la comunidad.

Finalmente, García Caffi manifestó su entusiasmo por rememorar poner en valor el legado de San Martín simbolizado en el sable. “Esa arma se transformó en un símbolo de paz por el uso que le dio el Libertador para dar la libertad a media América”. Además agregó que “la única forma del desarrollo de un pueblo es a través de la identidad, y la identidad es a través de la memoria y de la historia”.

Seguidamente, dijo que “San Martín nos deja un legado fundamental que es la libertad como bien supremo, la ilustración y los libros para crecimiento del pueblo. Las luchas no fratricidas es la característica identitaria que nos deja al pueblo argentino y es por eso por lo que hoy estamos acá honrándolo”.

Durante el festejo se bailó la Chacarera de San Martín, compuesta por Ceferino Marino e interpretada por el grupo 1778, junto al Cuerpo de Baile del Centro Tradicionalista La Montonera y el Ballet El Chasqui.

La chacarera se formó a partir de frases escritas de puño y letra por San Martín, las cuales fueron tomadas de cartas que envió a amigos, familiares y colegas. También parte de las máximas para la educación de su hija Mercedita. La celebración tuvo como valor agregado que formará parte de un minidocumental dedicado a José de San Martín y en pos mantener vigente sus enseñanzas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los gobernadores y el ferrocarril: ¿camino para la solución?

Una cláusula de la Ley 26.352 invita a las provincias a ser parte de la gestión de la infraestructura ferroviaria.

Hace 7 horas
Por

Arribaron al puerto de Buenos Aires 90 tolvas cerealeras 0KM para Trenes Argentinos Cargas

Con esta entrega se completó la compra de 180 vagones.

Hace 7 días
Por

China Eastern Airlines confirma la conexión Shanghai- Buenos Aires con escala en Auckland

Dio a conocer días y horarios de operación, aunque aún no hay tarifas.

Hace 1 semana
Por

El costo del transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8%

El rubro con mayor incidencia fue Costo Financiero con aumento del 25,1%.

Hace 1 semana
Por

Seminario sobre la Hidrovía 2025 abordará competitividad y logística

Organizado por la UCEMA, especialistas analizarán los desafíos económicos y ambientales de la futura concesión del Sistema de Navegación Troncal.

Hace 2 semanas
Por

“No puede haber modelos industriales sin un Estado que defienda el mercado nacional”

Lo afirmó Juan Speroni, quien convocó a "recuperar la esencia del modelo nacional peronista”.

Hace 2 semanas
Por