Empresa argentina logra exportaciones por más de US$ 500 mil

Natufarma es pionera en Argentina en desarrollar suplementos dietarios de origen natural en el país y hoy apuesta a la expansión regional. Además, en 2022 está invirtiendo US$ 200 mil en equipamiento.

DCIM\100MEDIA\DJI_0069.JPG
24 octubre, 2022

La búsqueda del bienestar en la salud y el poder alcanzar una mejor calidad de vida fueron problemáticas que experimentaron un boom durante la pandemia y que se afianzaron como un segmento del mercado en constante crecimiento en todo el mundo.

Argentina también es parte de esta tendencia, según un estudio de la agencia Euromonitor Internacional, el volumen de mercado de productos de venta libre vinculados al bienestar alcanzó en 2021 en el país casi $67.000 millones anuales, cifra que estiman se quintuplique para el 2026. 

En este sentido Natufarma, compañía pionera en el país en la elaboración de productos farmacéuticos de venta libre, suplementos dietarios y nutricosmética desarrollados a base de ingredientes naturales, acompaña esta creciente demanda de las personas. Así este año está invirtiendo US$ 200.000 en equipamiento de última tecnología y apuesta a su expansión regional.

Durante la pandemia, la empresa se animó a crecer y a fortalecer su presencia en los países de LATAM, alcanzando un alza sostenida de sus exportaciones que, según estiman, alcanzarán  durante 2022 más de US$ 500.000, lo que representa unas 100.000 unidades de productos que hoy pueden adquirirse en países como Chile, Uruguay, Paraguay y Perú.

“Desde hace 40 años acompañamos las necesidades de las personas en la búsqueda del bienestar ofreciendo productos innovadores y de calidad internacional. Por eso invertimos en nuevos equipos que nos permitan seguir a la vanguardia. Este año estamos incorporando nueva tecnología para potenciar la producción de nuestros productos en polvo. A su vez, apostamos a llegar a nuevos mercados, donde nuestros productos están siendo muy bien recibidos debido a esta creciente demanda global de suplementos dietarios, una industria que se estima supera los US$ 70.000 millones y en la cual LATAM participa en un 7%”, explica Fernando Perin, Director Comercial de Natufarma.

Una marca con historia emprendedora

Hace 40 años, Hernán Perin, fundador de Natufarma, se animó a innovar en el segmento de los productos de venta libre y desarrolló en Argentina la primera línea basada en extractos de origen natural, inaugurando así una categoría de productos inédita en el país y, que desde entonces, no para de crecer.

Natufarma, por aquellos años, introdujo su primera máquina para hacer comprimidos, rescatando el trabajo artesanal y magistral del farmacéutico, utilizando materia prima de origen natural. Hoy la compañía cuenta con 60 empleados, una planta de extractos vegetales y de elaboración junto a un laboratorio que se distribuyen en más de 26.000 m2.

La empresa sostiene un crecimiento anual del 10%, que se explica dentro de las tendencias globales. Según un informe publicado por ADM, empresa global dedicada a la nutrición, 1 de cada 4 personas en todo el mundo toma algún suplemento dietario a diario o casi a diario. Y el 61% lo hace para mejorar su salud y bienestar general. Durante 2021 este mercado marcó ingresos totales que superaron los US$ 76.000 millones en todo el mundo.

Innovación en nutricosmética

Como innovación del segmento del cuidado de la salud, la nutricosmética es hoy una tendencia que crece y que busca combinar la alimentación con el cuidado personal. Ya que se trata de complementos alimenticios, como el colágeno, cuyos principios activos actúan directamente sobre la piel y el cabello, mejorando su salud y aspecto.

En este sentido, hace cinco años Natufarma lanzó su línea Geneo de nutricosmética que ofrece productos que aportan nutrientes para mejorar la apariencia física y, a través de ingredientes activos, ayuda a mejorar el aspecto de la piel, el pelo y las uñas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Concepción del Uruguay: el motor de la exportación entrerriana en pleno funcionamiento

Generación de empleo y actividad portuaria en ascenso.

Hace 7 días
Por

Los Despachantes de Aduana ya tienen una oficina en TecPlata

Fue habilitada ayer al mediodía al suscribirse el respectivo convenio.

Hace 1 semana
Por

Intensa actividad portuaria en Concepción del Uruguay 

El puerto entrerriano se consolida como punto estratégico en el comercio internacional.

Hace 1 semana
Por

Intensa agenda comercial de la CAC e investBA en Colombia

La comitiva argentina participó de más de 65 reuniones de negocios.

Hace 2 semanas
Por

“El comercio exterior está llegando a un punto de no retorno”

El especialista Rodolfo Rosales se refirió a la gravísima situación que vive el sector.

Hace 3 semanas
Por

Producción descentralizada, pools de compra y comunicación ante la crisis del comercio exterior

Pese a las turbulencias económicas, Puratos siguió abasteciendo a sus clientes con productos de la más alta calidad.

Hace 3 semanas
Por