Empresa cordobesa logra su meta de “cero residuos a relleno sanitario”

5 diciembre, 2020

Porta Hnos dedicada a la producción y elaboración de alcoholes de alta calidad, vinagres y acetos balsámicos, y al desarrollo de tecnología para la industrialización de granos, firmó un acuerdo con Geocycle, líder en la gestión sustentable de residuos, por el cual ésta última prestará servicios de transporte, tratamiento y coprocesamiento de residuos provenientes de su planta ubicada la Ciudad de Córdoba.

A través del coprocesamiento, Geocycle integra los residuos, que no pueden reciclarse, al proceso productivo del cemento, con el propósito de recuperar energía, materia prima e introducir mejoras en el desempeño ambiental preservando recursos no renovables.

Con este convenio y gracias a su propia gestión de residuos, Porta Hnos. valorizará el 100% de sus residuos. Como empresa B Certificada desde 2016, Porta Hnos. está firmemente comprometida con el triple impacto (ambiental, social y económico). Entre las acciones de su plan de protección del medio ambiente, desde hace tiempo opera con programas de reutilización, reciclado y compostaje de gran parte de sus residuos. Ahora, mediante el acuerdo con Geocycle, logrará valorizar la totalidad de aquellos residuos que no pueden reciclarse, potenciando al máximo su desempeño ambiental.

“Geocycle se está transformando en un aliado indiscutido de aquellas empresas, como Porta Hnos., que buscan implementar procesos para revalorizar los residuos, tendiendo a cero enterramiento. Esto se puede replicar en cualquier tipo de empresa. Es por ello, que deseamos trabajar con aquellas que están preocupadas en lograr un futuro mejor para nuestro planeta enfatizó Mariano Bollo, Gerente de Geocycle. Con esta acción, la compañía aporta a uno de sus objetivos globales de Desarrollo Sostenible para 2030 que es el de coprocesar 80 millones de toneladas de residuos.

La alianza implica la recolección, el acopio y el traslado de los distintos residuos para ser coprocesados en la planta de Holcim ubicada en Malagueño, provincia de Córdoba. El coprocesamiento permite valorizar residuos que no pueden ser reciclados dándoles, a través de este proceso, una segunda vida, contribuyendo a la economía circular.

“Este acuerdo es una muestra más de nuestro compromiso con el triple impacto y de lo que, efectivamente, puede hacerse desde las empresas para agregar valor haciendo un uso integral de la materia prima, minimizando residuos y promoviendo la economía circular”, señalaron desde Porta Hnos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 13 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por