Empresa familiar exporta biodigestores a Latinoamérica y España

Transforma desperdicios orgánicos en biogás y fertilizantes.

25 noviembre, 2023

Biomax, es una PyME familiar que luego de casi dos décadas de trabajo de investigación y desarrollo patentó su línea de biodigestores. Actualmente logró instalar equipos en todo el país y empieza a exportarlos.

La empresa argentina inició sus exportaciones de biodigestores a Perú, Paraguay y España. A partir del desarrollo de tecnología propia para impulsar las energías alternativas, reducir el impacto ambiental y transformar desperdicios orgánicos en biogás y fertilizantes.

Con estos equipos utilizados para procesar heces de cerdos o vacas, por ejemplo en un feedlot, se obtiene entre un 65% y un 71% de metano. “En lo que es producción de porcinos y basura orgánica, se alcanza de 70 a 85% de metano, un biogás al que se le retiró el dióxido de carbono y es 29 veces menos contaminante que el metano”, indico Diego Barreiro, CEO de Biomax.

Exportaciones

Agregó que “estamos desembarcando tanto en Perú como Paraguay porque allí todavía están en las fases iniciales con todos los temas que tienen que ver con reciclado, cuidado medioambiental, mitigación de impacto ambiental, entre otros nuevos paradigmas”.

El gas metano obtenido en esos biodigestores se utiliza para alimentar la planta motriz de los criaderos y “para calefaccionarlos, porque la temperatura de crianza del cerdo debe ser todo el año de 28 grados”, remarcó el empresario.

Ese gas también se almacena y puede ser utilizado en líneas de tractores lanzadas recientemente que utilizan GNC como combustible.

Las soluciones de la PyME también pueden aplicarse de manera efectiva al tratamiento eficiente de vinaza (residuo de la producción azucarera y/o vitivinícola); del suero resultante de la producción láctea o del acopio de desperdicios orgánicos que suelen terminar en los rellenos sanitarios en las afueras de las grandes ciudades.

“Varios municipios del país nos expresaron su interés, a la luz de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU, en nuestro sistema para empezar a aliviar sus rellenos sanitarios”, dijo Barreiro.

Valor agregado

Más allá de la obtención del gas, el proceso continúa dentro de la estructura del biodigestor. En la larga bolsa de unos seis metros de diámetro y entre 25 y 40 metros de largo, las bacterias siguen degradando las heces y desactivando su poder contaminante hasta que en el otro extremo sale BIOL.

El BIOL es un biofertilizante rico en fósforo, nitrógeno y potasio conocido como NKP: se trata de un abono para cosechas rico en fitohormonas de aplicación indicada para los cultivos más difundidos y rentables del campo argentino (soja, trigo y maíz, entre otros) y cuyo costo suele estar atado al dólar.

Biomax también llega a España

Barreiro refirió que “en el caso de España, nuestra presencia allí tiene que ver con que en ese país los pequeños productores agropecuarios no tienen cómo procesar sus desperdicios orgánicos porque no hay biodigestores a su escala“.

“Entregan a grandes jugadores que colectan esos efluentes, los procesan con gigantescos biodigestores alemanes, pero así no son ellos los que se quedan con la materia prima resultante: la energía y los fertilizantes”, expresó.

“Les daríamos la solución para que puedan dar un valor agregado y obtener ingresos con sus desperdicios”, concluyó el empresario.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 2 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 3 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 1 semana
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por