Empresa finlandesa apuesta al crecimiento de la minería argentina

Wärtsilä refuerza su presencia en el país acompañando proyectos clave.

21 mayo, 2025

Durante la edición de Arminera2025, uno de los eventos más relevantes del sector minero en América Latina, el ingeniero Ignacio Aguirre, Business Development Manager de Wärtsilä, explicó el rol clave que tiene la empresa finlandesa en el desarrollo energético de Argentina. Con fuerte presencia en el sector minero, eléctrico y naval, la compañía se consolida como un actor estratégico en el proceso de transición energética del país.

Wärtsilä es una compañía de Finlandia que provee soluciones para equipar centrales de generación de energía eléctrica construidas con grandes motores”, señaló. Agregó que, además, vende equipos y soluciones para la industria naval.

En ese sentido, destacó los motores para buques y citó al “nuevo Buquebus, que recientemente botaron en un astillero en Tasmania y va a ser 100% eléctrico”. Así, hizo referencia al ferry eléctrico más grande del mundo, el China Zorrilla, cuya batería, motorización eléctrica y cargadores en tierra proveyó Wärtsilä.

La compañía finlandesa cuenta con una sólida trayectoria en el país. “Nuestros clientes tienen 14 centrales y acompañamos el desarrollo del sector eléctrico argentino”, afirmó. La firma provee soluciones tanto para plantas interconectadas a la red nacional como para emprendimientos mineros y petroleros. “Tenemos cuatro centrales operando en minería. La más antigua que es Cerro Vanguardia de 1997 que lleva 28 años ininterrumpidos generando energía para el yacimiento”.

En ese sentido, aseguró que el compromiso con el desarrollo energético argentino es “muy firme y consolidado, acompañando a nuestros clientes y al país para tener proyectos más eficientes, más amigables con el medioambiente, energía segura aprovechando el boom de Vaca Muerta”. Sin embargo, también reconoció ciertos desafíos ya que “falta todavía que se termine de restablecer el marco regulatorio del sistema eléctrico, porque venimos de más de 20 años de subsidios y tarifas intervenidas y un sector que no termina de volar solo”.

Presencia global, impacto regional

La compañía opera a nivel mundial y está presente en 180 países. En América, la firma tiene oficinas en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, México, Estados Unidos y Canadá. “Los mercados más importantes para Sudamérica son Brasil, Argentina y Chile, en ese orden, pero estamos atentos a cualquier oportunidad que surja en los otros países”, dijo.

Uno de los grandes ventajas tecnológicas de Wärtsilä es la capacidad de sus motores para operar en altura, aptitud crucial para el desarrollo de la minería en el país. “La mayoría de los proyectos mineros de Argentina se ubican en gran altura y en general, los motores toleran mejor las grandes alturas que otras tecnologías, por ejemplo las turbinas de gas”, explicó Aguirre. “Si hacés un universo de las centrales eléctricas que tienen las plantas mineras, el principal proveedor es Wärtsilä a nivel global y también en Argentina”.

El respaldo tecnológico se traduce en proyectos concretos. “Estamos acompañando con mucha expectativa el desarrollo de la minería en Argentina, ya sea de litio, cobre u otro mineral”, expresó. Citó ejemplos concretos como “Cerro Vanguardia en Santa Cruz, que produce oro; Minera Aguilar, plata, zinc y otros componentes; Pirquitas, oro y Eramine, litio”.

La empresa no solo entrega equipos, también participa en la operación y mantenimiento. “Eramine es la última que vendimos, entró en operación hace muy poquito. Están terminando de construir la planta y ahí también armamos una dotación para operar y mantener la planta 100%”, afirmó. “Wärtsilä proveyó los equipamientos y también un contrato de largo plazo, la operación y mantenimiento de esas instalaciones”, indicó Aguirre.

Consultado sobre el posicionamiento estratégico de la filial local, fue claro al señalar que “la expectativa es muy alta. Apostamos al crecimiento de la minería en Argentina, un nicho muy atractivo para la compañía y también del sector eléctrico”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Operadoras de Vaca Muerta financiarán una obra vial estratégica para la cuenca

Un fideicomiso privado permitirá pavimentar 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17 en el área de Añelo.

Hace 8 horas
Por

La desregulación del MEM mejoraría los precios de la energía para la industria

El nuevo esquema promueve un mercado más competitivo y eficiente.

Hace 12 horas
Por

Gobernadores, embajadores y autoridades sectoriales participaron de Arminera

Destacados referentes y autoridades de la industria minera inauguraron oficialmente el evento.

Hace 14 horas
Por

Aprueban el primer proyecto minero dentro del RIGI

La iniciativa fue presentada por la compañía Rio Tinto que invertirá de US$2700 millones.

Hace 2 días
Por

“No queremos bloquear las importaciones, pero sí velar por la seguridad de nuestra industria”

Así lo expresó Simón Blengino, gerente general de CAPIPE, al referirse al ingreso de equipos usados en el sector.

Hace 3 días
Por

Fuerte aumento de las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

En el primer trimestre registraron un crecimiento del 81,3% interanual.

Hace 3 días
Por