Empresa marplatense podría operar con naviera propia

5 noviembre, 2020

El objetivo es incrementar el movimiento de carga exportable desde el puerto marplatense y detener la sangría de contenedores que viajan por la Autovía y salen por terminales del AMBA.

Directivos de Terminal de Contenedores 2 (TC2) mantuvieron una reunión con el presidente del Consorcio Portuario, Gabriel Felizia, en la sede de la autoridad portuaria, donde presentaron un borrador del proyecto para chartear un buque de portacontenedores y operarlo directamente desde el puerto local, al servicio de la industria y la producción del puerto, la ciudad y la región.

“Estamos evaluando distintas alternativas de barcos que compartimos con el Presidente del Consorcio. Creemos que es la única alternativa para resolver el problema que tenemos con la pérdida de carga”, sostuvo Emilio Bustamante, junto a Alberto Ovejero, los directivos de TC2 que se reunieron con la autoridad portuaria.  

De acuerdo a datos oficiales de la Aduana Mar del Plata, el año pasado se escanearon 10700 contenedores pero solo 2700 se exportaron por el puerto local. El resto viajó en camión por la Autovía para salir por Buenos Aires o Dock Sud.

Bustamante planteó la situación vivida en la terminal en los primeros 20 días del mes pasado, cuando por TC2 subieron al portacontenedor de Maersk 250 Teu (125 conenedores) en el mismo lapso de tiempo otros 450 Teus (900 contenedores) salieron por camión.

“Y esto ocurre sólo en la industria pesquera. Hay otros sectores productivos que no exportan o importan porque son desalentados por las propias navieras, o despachantes de aduana o miembros de los propios departamentos de Comercio Exterior de las empresas. La logística de carga no la tienen que manejar las navieras”, dijo Alberto Ovejero.

En su reciente visita a Mar del Plata, el gobernador Axel Kicillof planteó la necesidad que los puertos sean las puertas de salida de la producción que se genera en su hinterland. El Presidente del Consorcio destacó la iniciativa de TC2 y se mostró dispuesto a acompañar en todo lo que haga falta para revertir esta tendencia.

“Si la carga se exporta por el mismo sitio donde se produce se resuelven problemas logísticos y se pueden bajar costos y ser más competitivos.. En Mar del Plata no solo hay pescado, a 60 kilómetros está McCain que mueve 6 mil contenedores por año y van todos a Buenos Aires y Dock Sud , no a Mar del Plata”, dijo Felizia.

Bustamante valoró esta nueva mirada de las autoridades provinciales y portuarias sobre el problema que tiene el servicio logístico, el cual “nunca podrá crecer si no se corrigen estas situaciones que concentran carga en puertos de AMBA, rompen rutas, dañan el medio ambiente y generan frecuentes hechos de inseguridad” 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 8 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 13 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por