Empresarios confirman “capacidad de producción suficiente de alimentos y bebidas para proveer al país”

dav
16 marzo, 2020

Desde la Coordinadora de la Industria de Productos Alimenticios (Copal) confirmaron que cuenta con capacidad de producción suficiente de alimentos y bebidas para proveer al país, garantizando así el abastecimiento alimenticio.

Al respecto, el presidente de Copal, Daniel Funes de Rioja, luego de reunirse con la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, informó que “el diálogo es para tranquilizar y generar un clima que baje la ansiedad colectiva y evite problemas”.

El dirigente afirmó que mantienen conversaciones con sectores del movimiento obrero y se mostró a favor de realizar medidas de trabajo en común con Gobierno y sindicatos.

La COPAL mediante un comunicado reafirmó “su compromiso de colaboración con las autoridades en el abastecimiento de alimentos y bebidas, frente al actual escenario presentado por la pandemia de coronavirus”.

Por último, la entidad industrial pidió la responsabilidad de la sociedad a la hora de realizar sus compras para que no prime la ansiedad y se pueda continuar con un normal abastecimiento.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 7 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por