Empresarios PyME rechazan la libre importación de alimentos

Pronostican el cierre de empresas y la pérdida de empleos.

La ley en tu vida - Ir al supermercado
13 marzo, 2024

La Confederación Federal PyME Argentina rechazó “categóricamente la libre apertura en las importaciones de productos de la canasta básica y la eliminación a estos de impuestos para hacerlos más competitivos por sobre los nacionales”. La declaración surge en respuesta a los anuncios del gobierno nacional, formulados  ayer por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Mediante un comunicado, los empresarios expresaron que “permitir la importación masiva de alimentos en particular la de frutas, verduras, hortalizas, vino y leche,  afectará negativamente a los productores locales”.

En el mismo sentido señalaron que se verá perjudicada “la economía interna, provocando un deterioro aún mayor al que ya están sufriendo las Economías Regionales de todo el país, lo que llevará al cierre de empresas y a la pérdida de puestos de trabajo de todos los sectores relacionados”.

“Soberanía alimentaria”

El texto indica además que “poner en riesgo la Soberanía Alimentaria de un país con capacidad para alimentar a más de 500 millones de personas es incomprensible e indiscutible. No puede ni debe ponerse en riesgo.  Destruir este entramado productivo, pondrá a la Argentina en una posición de dependencia de las importaciones de alimentos, con el consiguiente riesgo de interrupciones en el suministro debido a factores como la volatilidad de los precios internacionales, los conflictos comerciales o las crisis geopolíticas, agravando las desigualdades sociales dentro de nuestro país, contribuyendo a una mayor división entre las clases sociales,  acentuando la exclusión económica de ciertos sectores de la población”.

“Es tiempo de concentrar los mayores esfuerzos para salir de esta crisis, recordando los errores de etapas ya vividas en nuestro país donde se priorizaron la especulación financiera y resultados macroeconómicos en detrimento de la producción y trabajo argentino”, agrega el documento. 

Finalmente, exhorta a “unir, tendiendo puentes de diálogo, de apoyar a nuestra Industria Nacional, de impulsar el empleo y de generar oportunidades a todos para terminar con las inequidades  y la pobreza en nuestra Patria”.

Consumo en baja

Cabe recordar que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), informó que las ventas minoristas PyME cayeron 28,5% interanual en enero y 25,5% en febrero

Las operaciones en shopping se desplomaron 35,1% en diciembre, según el INDEC y el patentamiento de autos bajó 33,5% en el primer mes de 2024, de acuerdo a lo informado por la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA).

Por su parte la Unión Industrial Argentina (UIA), publicó un relevamiento entre más 700 empresas . 

En ese contexto, concluyó que “se registraron los niveles más bajos de la serie en las variables de producción y ventas, indicando una agudización de las dificultades en el entramado productivo industrial, especialmente en las PyMEs. Esta situación redundó en más empresas con dificultades para hacer frente a los pagos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por