Empresarios solicitan postergar los debates por la reducción de la jornada laboral

Proponen generar consensos con todos los sectores.

La Ley Ómnibus se debatiría el miércoles.
La Ley Ómnibus se debatiría el miércoles.
2 octubre, 2023

El Grupo de los 6 (G6) pidió no apresurar los debates de leyes que pueden perjudicar seriamente a la generación de empleo formal en tiempos electorales. Entre ellas se destaca la reducción de la jornada laboral.

Se refirió así a la discusión que se inició el día martes en el Congreso de la Nación con respecto a la reducción de la jornada laboral, donde 7 proyectos buscan intervenir en las negociaciones colectivas, herramienta clave en la relación entre empleadores y trabajadores.

Los empresarios consideraron que una modificación de la estructura laboral, como lo es la reducción de la jornada, requiere de un debate responsable, con la participación de todas las partes involucradas. Asimismo indicaron que es necesario generar consensos y no apresurar su tratamiento por las presiones coyunturales de la política electoral.

Macroeconomía

Los empresarios, indicaron que “la brecha de productividad y tecnológica que nos separa con los países desarrollados viene siendo cada vez mayor, especialmente tras la pandemia, donde otros países implementaron políticas y recursos muy agresivos para avanzar en el nuevo contexto global”.

“Por lo tanto, Argentina debería: estabilizar sus condiciones macroeconómicas, reducir el empleo informal, generar empleo formal, que prácticamente no crece desde 2012 y promover incentivos al empleo, entre otras medidas, antes de discutir una reforma de este tipo”, agregaron.

Se;alaron también que, en la actualidad, “Argentina lidera la presión fiscal sobre el sector formal, por lo que cambios de este tipo, podrían redundar en más impuestos sobre el sector empleador formal. Cabe recordar que el principal creador de empleo registrado en los últimos 20 años ha sido el sector público”.

Discusiones tripartitas por la reducción de jornada laboral

Referenciaron que “en los últimos años algunos países han modificado su legislación interna para reducir el número de horas trabajadas. Sin embargo lo han hecho de manera gradual y con estructuras socioeconómicas muy diferentes a las de nuestro país”.

El G6 solicitó que estos debates se den en el marco de discusiones tripartitas, sector empleador, sindical y gobierno, “como surge del compromiso que tenemos como país para con las disposiciones del Convenio 144 de la OIT sobre consulta tripartita”.

Acordaron además participar de las discusiones a sus representaciones regionales y sectoriales dado el carácter federal del debate.

Cabe recordar que este núcleamiento, agrupa a la Asociación de Bancos Argentinos, (ADEBA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Cámara Argentina de la Construcción, (CAMARCO), la Sociedad Rural Argentina, (SRA) y Unión Industrial Argentina, (UIA).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 9 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 14 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por