Empresarios y funcionarios analizaron mejoras para la competitividad portuaria

Lo hicieron en el marco de un seminario organizado por el Consejo de Cargadores.

5 abril, 2025

Con el objetivo de abordar los desafíos que enfrentan las empresas al operar en el Puerto de Buenos Aires, el Consejo de Cargadores (CC), integrado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) y la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), organizó el seminario “Propuestas para la mejora del comercio y la competitividad portuaria argentina”, en la sede de la UIA.

El director de la CAC y presidente de ka Comisión de Integración y MERCOSUR, Carlos Restaino, dio la bienvenida y destacó el rol del CC, del que es co-secretario por parte de la Cámara. “Fue fundado el 26 de noviembre de 2007 con el objetivo de mejorar la competitividad de los cargadores, optimizando los costos logísticos y asegurando que estos beneficios lleguen a las PyMEs”, señaló.

En relación con la actividad del CC, subrayó que “el Consejo ha desarrollado una intensa labor, participando en reuniones con funcionarios de organismos oficiales para discutir y aclarar cuestiones clave, así como diseñando propuestas de resolución ante situaciones que afectan la operatividad del comercio exterior”.

Tras el panel de apertura, en el que también participaron Eduardo Rodríguez (UIA), Oscar Fernández Choco (CERA) y Fernando Furci (CIRA), se desarrollaron dos bloques. En el primero se abordó la experiencia logística desde la perspectiva empresarial, mientras que el segundo se centró en las acciones y mejoras impulsadas desde organismos nacionales.

A continuación, Iñaki Arreseygor, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), expuso los avances logrados desde el inicio de su gestión y presentó el cronograma de acción para los próximos meses. “Necesitamos una norma moderna que permita que ustedes, que son los grandes generadores de valor de nuestro país, tengan costos competitivos”, sostuvo. 

Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA, quien destacó la importancia de la articulación público-privada. “Este diálogo debe ser amplio y constructivo. El cambio cultural no puede abordarse con las mismas herramientas, sino con una nueva caja, creada en conjunto. El Estado es un socio clave para encontrar el mejor camino hacia una Argentina protagonista. Desde el empresariado tenemos la vocación de hacer y de escuchar”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 2 días
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 3 días
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 7 días
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 1 semana
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 1 semana
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 1 semana
Por