Empresas brasileñas generan más de US$ 29 millones en la IPPE 2025

Apoyadas por el proyecto Brazil Machinery Solutions registraron un aumento del 80% respecto al año pasado

11 febrero, 2025

Empresas brasileñas del sector de procesamiento de proteína animal, apoyadas por el proyecto de promoción de exportaciones Brazil Machinery Solutions (BMS), una iniciativa conjunta de la Asociación Brasileña de la Industria de Máquinas y Equipamientos (ABIMAQ) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), concretaron negocios por US$ 29,83 millones entre acuerdos cerrados y expectativas de venta durante la IPPE 2025, realizada del 28 al 30 de enero en Atlanta, Estados Unidos.

El resultado obtenido por las 13 empresas participantes en la acción (Datec, Experconsult, Geave, Gratt, Hightech, Kobratec, Lenke, Plasmetal, Semil Equipamentos Industriais, SmartPixel, Varpe Brasil, Versátil Implementos y VP Soluções) representa un 80% más que los U$S 16,6 millones generados en la edición anterior.

En 2025, los desarrolladores de maquinaria y tecnología apoyados por el proyecto sectorial se ubicaron en dos pabellones separados, optimizando la segmentación de la feria para destacar tanto los equipos como la tecnología aplicada a la cadena de procesamiento de proteína animal. Esta nueva distribución facilitó la visita de compradores de Estados Unidos, Colombia, El Salvador, Honduras, México, Perú e incluso Alemania.

La Directora Ejecutiva de Mercado Exterior de ABIMAQ, Patrícia Gomes, destacó la relevancia de estos resultados para consolidar la presencia global de los fabricantes brasileños en el sector y reforzar la imagen de Brasil como proveedor de maquinaria de alta productividad y bajo impacto ambiental.

La participación de Brasil en IPPE 2025 fue muy positiva. La presencia en dos pabellones diferentes permitió optimizar la exposición de los fabricantes, posicionándolos estratégicamente en las áreas más relevantes para sus productos. Esto maximizó las oportunidades de negocio y reforzó la competitividad de la industria nacional en el mercado internacional. Los resultados de la participación en 2025 superaron los obtenidos en 2024″, afirmó.

Puerta de entrada al mercado estadounidense

IPPE es la mayor exposición anual del mundo de tecnología, equipos, suministros y servicios para la producción y el procesamiento de huevos, carne y aves de corral, así como para la fabricación de piensos. En 2024, el evento reunió a más de 1.400 expositores de más de 130 países, consolidándose como un espacio clave para el establecimiento de contactos y la generación de nuevas oportunidades comerciales.

Además, la feria representa una puerta de entrada al mercado estadounidense, el segundo mayor consumidor de proteína animal del mundo. En 2024, la canasta de productos representada por las empresas expositoras en la edición 2025 de IPPE, dentro del pabellón Brazil Machinery Solutions, registró un crecimiento del 11,5% en las exportaciones brasileñas. Estados Unidos se posicionó como el sexto principal destino, con un volumen de US$ 107,5 millones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 11 horas
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 11 horas
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 1 día
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 1 día
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 5 días
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 5 días
Por