Empresas chinas muestran interés por operar desde los puertos entrerrianos

3 febrero, 2021

En una teleconferencia, autoridades portuarias de la provincia de Entre Ríos y referentes del comercio internacional de China en la Argentina, analizaron el interés de incorporar a los puertos entrerrianos una línea comercial de contenedores que importa al gigante asiático y que hoy salen desde las terminales de Buenos Aires o Rosario.

En el encuentro participaron el presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, Carlos Schepens, el director Ejecutivo y secretario del Consejo Argentino Chino, Ernesto Fernández Taboada y Federico Di Stefano, respectivamente, el gerente Comercial de Cosco Shipping Line, la empresa china más grande del mundo en operaciones con contenedores, Daniel Santinelli, el director de Comercio Exterior del Ministerio de Producción de Entre Ríos, Juan Mansur, el supervisor de Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Marcelo Roude, el presidente del Ente portuario uruguayense, Marcelo Gay Balmáz, y el gerente de la empresa Terminal Puerto Concepción del Uruguay (TPCU),Cristian Galante.

Al respecto, Schepens remarcó la amplitud de productos que hoy llegan hasta el mercado chino procedentes de toda la Mesopotamia, Uruguay, Paraguay, Bolivia y el sur de Brasil, que podrían salir por los puertos entrerrianos, evitando recorrer cientos de kilómetros en camión hasta puertos más lejanos, abaratando costos, acelerando procesos y ganando en competitividad.

De igual manera puntualizó que están dadas todas las condiciones para trabajar en conjunto ya que actualmente hay un buque portacontenedores que hace la línea Paysandú – Montevideo, y pasa frente al puerto de Concepción del Uruguay todas las semanas.

“Están las cargas, está el puerto y está el buque, sólo se necesita una línea naviera que disponga contenedores vacíos en el puerto para que los productores de toda la región puedan consolidar y exportar desde los puertos en cuestión”, señaló el funcionario.

Además destacó la reactivación del tren de cargas que llega desde el norte hasta Ibicuy, y las gestiones que se están realizando para unir, también por tren, al puerto de La Histórica con Basavilbaso, lo que permitiría una logística de transporte multimodal completa.

Por su parte, Santinelli, manifestó la importancia de diversificar el comercio exterior desde distintos puntos del país y remarcó que esta línea marítima china tiene entre sus objetivos desarrollar nuevos puntos de salida en la región, por lo que consideró sumamente viable la incorporación de Concepción del Uruguay e Ibicuy al esquema de la compañía asiática que cuenta con la flota de contenedores líder en el mundo, opera en 352 puertos de 105 países, tiene 400 rutas marítimas y 432 buques propios.

Mientras que Fernández Taboada, resaltó la predisposición de todas las partes para avanzar en esta nueva oportunidad comercial, y garantizó el respaldo de la institución para agilizar las gestiones con los distintos organismos chinos vinculados al comercio bilateral.

Por último, Mansur repasó el variado abanico de productos que Entre Ríos produce y comercializa con China actualmente, resaltando a la industria avícola, forestal, carnes rojas y cítricos, entre otras, como las principales cargas que hoy se exportan hacia la nación asiática.

En ese sentido, se comprometió a alcanzar los estudios y relevamientos que el Ministerio de Producción tiene realizados en la provincia respecto de todos los productos que se comercializan con China, sus volúmenes, y sus proyecciones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 10 horas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 12 horas
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 1 día
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 1 día
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 2 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 4 días
Por