Empresas de primera línea y provincias tomaron financiamiento por u$s 13 mil millones en 2016

23 noviembre, 2016

Las empresas Celulosa, Roggio y Vicentín, saldrán en los próximos días a buscar nuevo financiamiento en el mercado de capitales, donde el sector privado ya ha tomado u$s 6.076 millones mientras que las provincias llegarán a fin de año con emisiones cercanas o superiores a u$s 7.000 millones, a tasas que oscilan entre 7% y 8% anual en dólares, aunque también hay colocaciones en pesos y a tasas nacionales.

Sumadas las cifras del financiamiento captado fuera de los compromisos del Estado nacional, las cifras, según estimaciones privadas, indican que provincias y empresas de primera línea suman en 2016 compromisos por u$s 13.000 millones, captados del mercado de capitales.

Tres empresas de primera línea saldrán en los próximos días a buscar financiamiento por u$s 50 millones en el mercado de capitales, donde ya se emitieron u$s 6.076 millones por parte de los privados; luego de las exitosas salidas de una decena de provincias, algunas de ellas en más de una ocasión, y con tasas que oscilan entre el 7% y el 8% anual.

“Estamos bajando fuertemente el costo de financiamiento, no solo para la Nación, sino para las provincias y el sector privado”, remarcó el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, al hablar ayer en la conferencia anual que realizó la Unión Industrial Argentina (UIA), y aseguró que “muchas de las empresas que están acá tuvieron acceso a tasas más bajas”.

De acuerdo a un informe elaborado por Leandro Fisanotti, gerente de Investigación y Desarrollo del Mercado Argentino de Valores, en el primer semestre del año se contabilizaron 190 colocaciones de valores negociables, considerando series de fideicomisos financieros, obligaciones negociables y acciones, por u$s 6.076 millones, el mayor valor de la serie publicada por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

El próximo viernes será el turno Celulosa Argentina, compañía líder en la producción de papel y sus derivados, que emitirá Obligaciones Negociables Clase X por u$s 20 millones, ampliables, con un plazo de vencimiento a 36 meses y tasa fija a licitar.

El mismo día, en el marco de su programa global de emisión de valores de deuda fiduciaria por hasta u$s 300 millones, la oleaginosa Vicentin emitirá el fideicomiso financiero Exportaciones VI por u$s 20 millones, ampliables a u$s 40 millones, a 12 meses de plazo.

Los VDF, en este caso, darán un interés de 3,5% anual, con el cobro de los mismos a los 10, 11 y 12 meses.

En esta colocación el Banco de Servicios y Transacciones (BST) estará acompañado por TMF Trust Company Argentina, los bancos Itaú, Santa Fe, de Crédito y Securitización (BACS), y la consultora de finanzas Rosental, al tiempo que sumará a la consultora First como asesor financiero.

Por su parte, Benito Roggio, empresa líder en ingeniería y construcciones, emitirá el próximo miércoles 30 de noviembre, sus Obligaciones Negociables Clase IV, por un valor de $ 150 millones, también ampliables, a un plazo de 18 meses y a tasa Badlar, más un margen a licitar.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El canje de bonos apunta a un manejo prudente y eficiente de los activos financieros”, dijo Setti

La oposición pidió citar en forma urgente a Sergio Massa y Agustín Rossi.

Hace 14 horas
Por

Para el presidente de la CAC, “sobrevivir” es el primer desafío del sector de cara al 2024

Mario Grinman expuso en el Foro Nacional de Seguros 2023.

Hace 2 días
Por

“Llegar a Mendoza con el tren era un objetivo estratégico que pudimos concretar”

Lo afirmó el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, luego de reactivar el tren de pasajeros a Mendoza.

Hace 3 días
Por

El Gobierno resolvió la intervención administrativa a Edesur

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, fiscalizará y controlará la empresa.

Hace 5 días
Por

Cavallo habló de inflación y ponderó el sistema biomonetario

El ex ministro expuso en la CAC ante el Consejo Directivo y empresarios.

Hace 6 días
Por

Crean el Centro de Asuntos Fiscales y proponen reformas

Expertos en economía y políticas públicas decidieron formar un nuevo think tank.

Hace 1 semana
Por