Empresas líderes españolas analizaron sus operaciones en Argentina

10 abril, 2018

Representantes de Gas Natural Fenosa, Telefónica, Indra y Abertis, se reunieron con el ministro de Producción, Francisco Cabrera . Las compañías son parte de la comitiva oficial que encabeza el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, en Argentina.

Con el Grupo Gas Natural Fenosa, la segunda distribuidora de gas de nuestro país, repasaron su plan quinquenal de inversión, de 6.500 millones de pesos, de los cuales resta ejecutar este año 1.200 millones de pesos.

El ministro recibió al presidente por Argentina, Horacio Cristiani, y al director general de América Latina, Sergio Aranda.

La distribuidora, que cuenta con 550 empleados, posee en Argentina la primera planta de almacenamiento criogénico de América Latina, que permite licuar el gas para almacenarlo y utilizarlo en los picos de demanda. Cuenta con aproximadamente 26.000 kilómetros de gasoductos de media y alta presión, presta servicios de distribución para 30 municipios del norte y oeste de la provincia de Buenos Aires (un área de 15.000 km2).

Por otro lado, se reunió con la empresa de telecomunicaciones Telefónica, asistieron el secretario general y director de Asuntos Públicos, Pablo Carbajal; el director de Comunicación y Relaciones Institucionales, Alejandro Lastra; la directora de Estrategia Global de Asuntos Públicos, Trinidad Jiménez y el director Mayorista, Estrategia y Regulación, Luis Delamer.

Durante la reunión conversaron sobre los planes de inversión de la compañía en el marco regulatorio vigente acerca del cuádruple play.

También se reunió con el CEO de Indra, Fernando Abril-Martorell; y el presidente de Argentina y Director Región Cono Sur, Ricardo Viaggio. Con ellos repasó los proyectos en los cuales la empresa participa en sectores como transporte, administraciones públicas, telecomunicaciones, energía e industria, clave para el desarrollo económico y tecnológico de Argentina.

La empresa tiene oficinas en Buenos Aires y dos centros de producción en Córdoba y Buenos Aires, que funcionan como un polo tecnológico para el desarrollo de proyectos. Además, cuenta con un laboratorio y centro de producción y distribución para transporte y tráfico también en la provincia de Buenos Aires.

También recibió al director general de Abertis, Francisco José Aljaro, quien le manifestó su interés en participar de los proyectos de los primeros 6 corredores viales a través de Participación Público Privada (PPP) y, además, anunciaron el acuerdo por el cual renueva las concesiones en Autopista del Sol y Autopista del Oeste. También desisten del reclamo ante el CIADI.

En Argentina, la empresa tiene el 31.59% del capital accionario de AUSOL, operadora del Acceso Norte, el 48,6% del capital accionario y controladora del Grupo Concesionario del Oeste, operadora de la Autopista del Oeste.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 16 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 23 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 2 días
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por