Empresas mineras aumentaron un 127% sus ganancias pero su futuro depende de las energías limpias

14 julio, 2022

Según Mine 2022, la 19° revisión anual de PwC de las 40 compañías mineras más importantes (Top 40), que examina las tendencias mundiales en la industria, el éxito futuro de las compañías del sector dependerá de si el Top 40 puede liderar la transición hacia la energía limpia en todo el mundo y continuar generando un valor significativo en sus stakeholders.

El reporte anual de PwC registró excelentes resultados financieros de las compañías mineras en 2021, con un aumento del 32 % y del 127 % de los ingresos y las ganancias netas, respectivamente, gracias a los altos precios de los commodities y una gestión de costo prudente. Pero no queda claro durante cuánto tiempo se mantendrá este rendimiento. 

“El rol de las empresas mineras es fundamental para lograr la transición energética hacia energías limpias. Por esto, es de suma importancia la expansión en descubrimientos y entregas de minerales críticos lo más rápido que se pueda”, dijo Leonardo Viglione, socio de PwC Argentina líder de la Industria Minera.

De acuerdo con datos recientes, se espera que la necesidad de “minerales críticos” —cobre, níquel y cobalto— aumente durante las próximas tres décadas, con algunas estimaciones que sugieren que la demanda anual de tecnologías de energía limpia superará los US$ 400.000 millones para 2050. Datos que, según el informe, sugieren que las empresas mineras que emerjan como líderes en la transición energética limpia tendrán grandes recompensas. Esto se debe a que el cambio mundial a cero emisiones netas requerirá más actividad minera. 

El rápido crecimiento de los sistemas de energía con bajas emisiones del futuro —energía solar y eólica, vehículos eléctricos y baterías de almacenamiento en red— requerirán mucho material. Por ejemplo, la producción de una central solar necesita tres veces más de recursos minerales que una planta de carbón de tamaño similar, y una central eólica requiere 13 veces más que una planta de gas natural comparable. Sin embargo, la dotación de recursos para la transición de energía no se trata solo de extraer los mismos materiales de la misma manera. El mundo necesitará más minerales críticos y materias primas para impulsar la economía del futuro —y deberán ser extraídos de manera sustentable.

“Argentina tiene grandes oportunidades en minería y el desarrollo de productos propios para hacer frente a la demanda internacional. El sector en nuestro país es un factor crítico para la transición energética, desde los grandes proyectos de cobre hasta el potencial que presenta el litio”, agregó Viglione. 

Entonces, ¿qué es lo próximo que deberían hacer las compañías mineras más importantes del mundo? El informe propone cuatro conclusiones clave. Las mineras deberían: considerar cuidadosamente su posición en la carrera por las cero emisiones netas y la exposición a minerales críticos; aprovechar su solidez financiera; revisar su estrategia de negocios; duplicar los esfuerzos en materia de ESG.

“Las compañías mineras, en especial el Top 40 que menciona el informe, deben continuar desarrollando estrategias para mejorar la confianza ya que se trata de un bien muy valioso. La licencia social de las mineras solo quedará garantizada mediante el desarrollo y mantenimiento de la confianza con un amplio espectro de partes de interés. El desarrollo exitoso y la ejecución de estrategias de ESG deberán recorrer un largo camino para asegurar esa confianza” concluye el socio de PwC Argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El impacto de la IA y la sostenibilidad en el desarrollo minero argentino

Accenture analiza cómo la tecnología y las buenas prácticas pueden revolucionar el sector minero local.

Hace 2 días
Por

Lanzan un protocolo para la recolección y el acopio de baterías de litio agotadas

La iniciativa fue presentada por el CONICET de La Plata.

Hace 2 días
Por

La minería paga altos salarios y motoriza la economía del país

Las remuneraciones superan entre un 25% y un 30% al promedio del mercado.

Hace 3 días
Por

Un Parque Solar es el primer proyecto RIGI aprobado por el gobierno

Se establecerá en Mendoza con una inversión de US$ 211 millones.

Hace 1 semana
Por

Las energías verdes suman 225 proyectos operativos en Argentina

Después de un año muy positivo la generación limpia despierta fuertes expectativas de cara a 2025.

Hace 1 semana
Por

Mendoza revitaliza yacimientos petroleros históricos con inversión millonaria

La compañía Petroquímica Comodoro Rivadavia invertirá US$ 20 millones en proyectos clave para la economía mendocina.

Hace 2 semanas
Por