Empresas santafesinas buscan incrementar las exportaciones de agropartes a Brasil

18 octubre, 2021

Desde hoy y hasta el 5 de noviembre, se llevará a cabo una misión comercial a Brasil, del sector agropartes de la provincia de Santa Fe. “Siempre estamos fomentando nuestra integración comercial para generar más trabajo y más ingreso de divisas a nuestro país”, dijo al respecto Daniel Scioli, embajador de Argentina en ese país.

Coordinada por la Embajada Argentina en Brasil, la Cancillería y la Secretaría de Comercio Exterior de la Provincia en las jurisdicciones de los Consulados Argentinos en San Pablo, Río de Janeiro, Porto Alegre, Curitiba, Belo Horizonte, Uruguayana, Foz de Iguazú y Florianópolis, la misión incluye a 12 empresas santafesinas que tendrán más de 100 reuniones. 

Entre los productos respecto de los cuales se espera más incremento comercial, se encuentran repuestos para sembradoras, cosechadoras, rotulación y siembra, cajas maiceras, cuchillas, motores hidráulicos, monitores de siembra, mangueras hidráulicas, juntas, máquinas y piezas para tratamiento de cereales.

Scioli y Germán Burcher, secretario de Comercio Exterior de Santa Fe, remarcaron el esfuerzo común para consolidar la misión. “Este trabajo conjunto permitirá que nuevos productos argentinos de alto valor agregado y gran calidad ingresen al mercado brasilero, contribuyendo a la generación de trabajo y de divisas para el país, al incremento y la diversificación del comercio bilateral”, expresó el Embajador. 

Asimismo, Scioli adelantó a Burcher el viaje que hará a Santa Fe junto al dueño y CEO del grupo Marcopolo, James Bellini, para visitar la fábrica de autobuses en Rosario. El grupo  tiene un plan de inversiones, generación de empleo y sustitución de importaciones para la planta rosarina.

Brasil es el principal socio comercial de nuestro país. El comercio entre ambos países volvió a niveles superiores a la prepandemia gracias a los esfuerzos tanto gubernamentales como del sector empresario. Esto se refleja en la corriente de comercio bilateral que en el período enero-septiembre 2021 registró un incremento interanual del 46%, alcanzando US$ 17.000 millones de dólares.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 4 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 7 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por