En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%

Registraron subas 8 de los 11 rubros que integran el Índice de Costos del Transporte (ICT).

7 noviembre, 2023

Mover un camión en la Argentina fue 10,12% más caro en octubre. De acuerdo con el relevamiento de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), entre enero y octubre, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%, mientras que la variación acumulada en los últimos 12 meses trepa a casi 171%.

El informe, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

El transporte de cargas y su quinto mes de incremento de costos de dos dígitos

Octubre fue el quinto mes del año en el que se registró un incremento de costos de dos dígitos (febrero, 10,02%; mayo, 11,85%; agosto, 20,3% -la variación mensual más significativa de los últimos 20 años-; y septiembre, 11,1%). El mes pasado, 8 de los 11 rubros que integran el Índice de Costos del Transporte (ICT) registraron subas.

Se destaca el caso del Combustible, insumo clave para la actividad y que, en medio de una generalizada situación de escasez primero, y desabastecimiento luego, tuvo un incremento de 15,67%, tanto en los segmentos minorista como mayorista.

Aclaración

“Es importante señalar que la excepcionalidad del contexto operativo hizo que se incluyeran en el Índice de octubre los aumentos aplicados al gasoil entre el 31 de octubre y las 0 horas del 1 de noviembre, para los segmentos minorista y mayorista”, aclara el trabajo.

En septiembre, FADEEAC comenzó a alertar sobre diferentes tipos de dificultades para el normal acceso al combustible.  Desde cupos para la carga y demoras, hasta falta de acceso a gasoil tipo 2 -el que mayoritariamente utiliza el sector- o limitaciones en el medio de pago aceptado. Y sobre el desvío natural del transporte de cargas hacia las estaciones de servicio que provocaría el desigual aumento en el precio del gasoil mayorista (35%) respecto del surtidor (18%).

En octubre, la situación se agudizó y las irregularidades en el repostaje generaron sobrecostos en el aprovisionamiento del gasoil, así como también costos ocultos asociados.

Es importante recordar, además, que volvió a diferirse la actualización de impuestos específicos (ICL e IDC) para los combustibles líquidos, que hubieran entrado en vigencia el 1° de este mes.

Equipo

En lo que respecta a los rubros vinculados al Equipo, el mes pasado se verificaron nuevos incrementos en Material Rodante (17,45%), Reparaciones (14,84%) y Seguros (10,3%), en medio de variaciones importantes en los dólares alternativos.

Por su parte, Neumáticos volvió a mostrar un aumento destacado (8,8%) y Gastos Generales arrojó una menor variación mensual (4,13%). Costo Financiero tuvo un aumento de 14,6 %, y Lubricantes registró una suba de 7%.

El resto de los rubros (Personal, Patentes y tasas, y Peaje) no sufrieron modificaciones respecto de septiembre.

Para este mes, con la entrada en vigencia del segundo tramo paritario del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 40/89 (18% sobre período base, con un impacto real del 14,4%), se prevé un piso de aumento en el ICT del 3%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Para desarrollar el Puerto y la región necesitamos políticas de estado”, afirmó Gliemmo

El ex titular de la UIGLP pidió obras de infraestructura para mejorar la competitividad.

Hace 1 hora
Por

Debaten la construcción de una nueva conexión entre la autopista Balbín y el Puerto La Plata

José María Lojo anunció que el 5 de diciembre se realizará una nueva Audiencia Pública.

Hace 2 días
Por

Nearshoring: la tendencia que está revolucionando la logística

Ya no se trata de una novedad pasajera sino de una clara estrategia para que cada vez más empresas de la industria redefinan sus operaciones.

Hace 3 días
Por

La CIT cerró la 37° Asamblea General Ordinaria en la Argentina

Participaron 250 representantes de más de 15 países.

Hace 1 semana
Por

“No hemos tenido actualización normativa en materia multimodal desde los 90”

Los operadores demandan normas de fondo que respondan a una estrategia nacional.

Hace 1 semana
Por