Argentina: en 2019 disminuyó el déficit comercial con China

10 febrero, 2020

Desde la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) informaron que el déficit en el intercambio con China, durante 2019 fue 70% menor que el del año anterior.

El documento que realizó CERA fue elaborado sobre la base de datos del Indec y mostró que el desequilibrio anual en el comercio con China se redujo a US$ 2.209 millones, frente al rojo de US$ 7.593 millones en 2018.

La mejora se explica por un claro impulso de las exportaciones, que alcanzaron en el año un nivel inusual de US$ 7.058 millones, 57% mayor que el registrado el año anterior.

Mientras que las importaciones desde China, cayeron hasta US$ 9.267 millones durante 2019, es decir, un monto 23% por debajo del año previo.

De forma que se mantuvo prácticamente sin modificación el volumen global del comercio bilateral, con apenas una ligera baja, de US$ 16.589 millones a US$ 16.325 millones, pero esta vez con beneficios más equitativos.

Asimismo desde CERA afirmaron que la mejora en la performance exportadora se concentró en los productos agropecuarios, y principalmente en la carne vacuna.

Este último producto congelado y deshuesado llegó a representar en diciembre pasado el 46% de los embarques argentinos hacia China, a lo cual se suma otro 3% en concepto de “los demás trozos de carne bovina congelada”.

Con los frigoríficos como protagonistas en el negocio exportador hacia el gigante asiático, los porotos de soja, incluso quebrantados representaron ese mismo mes el 23% de los envíos.

Les siguieron, en orden de importancia, los “trozos y despojos de aves”, que explicaron el 4% de las ventas; y “los demás langostinos, camarones y decápodos enteros”, otro 4%.

Desde CERA indicaron que el Top 10 de categorías representó el 91% del total exportado a China” durante diciembre, mientras los 10 principales productos informados a ocho dígitos (de la nomenclatura arancelaria) sumó el 87%.

Además la mejora en el tipo de cambio, luego de las devaluaciones del peso iniciadas en el otoño de 2018, así como la apertura del mercado oriental para un grupo de productos primarios, contribuyeron al salto exportador.

La CERA precisó que las exportaciones argentinas de diciembre a China totalizaron US$ 581 millones, con un crecimiento interanual del 5%.

Ese mismo mes las importaciones desde el país oriental sumaron US$ 616 millones, es decir, anotaron una baja interanual de 19%, con lo cual el déficit del intercambio fue de sólo US$ 35 millones.

La Cámara de Exportadores concluyó, a modo comparativo, que el superávit comercial de China con todo el mundo fue de US$ 421.900 millones, mayor al de US$ 350.900 millones registrado en 2018.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por