Argentina: en 2019 disminuyó el déficit comercial con China

10 febrero, 2020

Desde la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) informaron que el déficit en el intercambio con China, durante 2019 fue 70% menor que el del año anterior.

El documento que realizó CERA fue elaborado sobre la base de datos del Indec y mostró que el desequilibrio anual en el comercio con China se redujo a US$ 2.209 millones, frente al rojo de US$ 7.593 millones en 2018.

La mejora se explica por un claro impulso de las exportaciones, que alcanzaron en el año un nivel inusual de US$ 7.058 millones, 57% mayor que el registrado el año anterior.

Mientras que las importaciones desde China, cayeron hasta US$ 9.267 millones durante 2019, es decir, un monto 23% por debajo del año previo.

De forma que se mantuvo prácticamente sin modificación el volumen global del comercio bilateral, con apenas una ligera baja, de US$ 16.589 millones a US$ 16.325 millones, pero esta vez con beneficios más equitativos.

Asimismo desde CERA afirmaron que la mejora en la performance exportadora se concentró en los productos agropecuarios, y principalmente en la carne vacuna.

Este último producto congelado y deshuesado llegó a representar en diciembre pasado el 46% de los embarques argentinos hacia China, a lo cual se suma otro 3% en concepto de “los demás trozos de carne bovina congelada”.

Con los frigoríficos como protagonistas en el negocio exportador hacia el gigante asiático, los porotos de soja, incluso quebrantados representaron ese mismo mes el 23% de los envíos.

Les siguieron, en orden de importancia, los “trozos y despojos de aves”, que explicaron el 4% de las ventas; y “los demás langostinos, camarones y decápodos enteros”, otro 4%.

Desde CERA indicaron que el Top 10 de categorías representó el 91% del total exportado a China” durante diciembre, mientras los 10 principales productos informados a ocho dígitos (de la nomenclatura arancelaria) sumó el 87%.

Además la mejora en el tipo de cambio, luego de las devaluaciones del peso iniciadas en el otoño de 2018, así como la apertura del mercado oriental para un grupo de productos primarios, contribuyeron al salto exportador.

La CERA precisó que las exportaciones argentinas de diciembre a China totalizaron US$ 581 millones, con un crecimiento interanual del 5%.

Ese mismo mes las importaciones desde el país oriental sumaron US$ 616 millones, es decir, anotaron una baja interanual de 19%, con lo cual el déficit del intercambio fue de sólo US$ 35 millones.

La Cámara de Exportadores concluyó, a modo comparativo, que el superávit comercial de China con todo el mundo fue de US$ 421.900 millones, mayor al de US$ 350.900 millones registrado en 2018.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 8 horas
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 1 día
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 2 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 6 días
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 6 días
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 1 semana
Por