En 2019 se registraron más de 2.000 cortes por obras y movilizaciones en Argentina

10 enero, 2020

Los datos se desprenden de un estudio realizado por la plataforma colaborativa de movilidad urbana Ualabee en 14 ciudades de toda la Argentina. Para lograrlo, revisaron los más de 3.000 reportes que realizaron los casi 3 millones de usuarios y que permitieron generar más de 500 notificaciones para advertir sobre las limitaciones en la movilidad urbana.

El 32% fueron reportes por obras, donde se registraron 290 cantidad de cortes, las zonas principales en Buenos Aires fueron Microcentro, Palermo, Vicente López, San Isidro, Recoleta y Retiro en Buenos Aires, 465 en Córdoba, 109 en Salta y 51 Santa Fe.

Según un relevamiento de la plataforma colaborativa Ualabee, el 29% de los reportes se debieron a las 3.964 manifestaciones que se dieron durante todo el año, con un pico durante el mes de octubre: el 17 % de los piquetes ocurrieron tras las PASO.

Entre los reportes más habituales de los usuarios se encuentran los siniestros viales (un 6%) y si bien su causas son diversas, más del 50% está ligada al consumo de alcohol y a la conducción de medios de movilidad (según datos de la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina, CECAIT). Estos son algunos indicadores relevado por Ualabee que nos invitan a reflexionar:

-El 50% de los accidentes tiene como causa la ingesta de alcohol, mientras que el otro 50% se da por otros factores.

-A su vez, el 53% de los peatones no se sienten respetados en su prioridad de paso, aun cuando el 66% de los peatones respetan órdenes de tránsito.

-En tanto, el 87% de los peatones cruzan lejos de la senda peatonal, mientras que el 13% cruzan correctamente. A su vez, el 89% de los peatones cruzan con el semáforo en rojo y solo el 11% cruzan correctamente.

Ualabee cuenta con una funcionalidad destacada: la prevención de robos para la seguridad del usuario. Con el desarrollo de paradas seguras, los colaboradores se convierten en agentes de cambio y reportan el estado de las paradas; detallando si son poco transitadas, si tienen falta de luminaria o si hubo hurtos.

Se recibieron más de 20 mil reportes de paradas, casi el 80% de ellas reportadas como seguras. A su vez, el 20% son paradas inseguras por diferentes motivos: el 68% por robos, el 20% por falta de luminaria y un 10% por poco tránsito.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 1 día
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por