En 2020 se perdieron casi 27 mil empleos industriales

22 febrero, 2021

A pesar de la imposición de la doble indemnización para despedir personal en forma injustificada, en 2020 Argentina perdió 26.934 puestos de trabajo industriales registrados, informó la Unión Industrial Argentina (UIA).

La entidad dio a conocer su informe mensual correspondiente a diciembre, el cual marcó una suba del 4,8% respecto a igual mes del 2019, y del 2,7% en comparación a noviembre. Con todo esto, la actividad industrial bajó 6,3% durante el año pasado. Para el Indec, la caída había sido del 7,6%.

A pesar de esta recuperación en el nivel de actividad en el último mes del año, y de 2.938 puestos, el empleo industrial cayó 2,2% durante el año pasado, unos 26.924 trabajadores.

La semana pasada, el presidente de la COPAL, Daniel Funes de Rioja, reveló que los empresarios pidieron al Gobierno que revea la política de licencias laborales que viene otorgando desde marzo cuando comenzó la pandemia.

El “costo Covid” durante el año pasado fue de entre 20 y 25%. “El costo son todos los protocolos que se pusieron en marcha más todos los licenciamientos para ciertos sectores de la población”, dijo Funes de Rioja.

Asimismo, destacó que “pedimos prioridad en aplicar las vacunas en las fábricas” porque “si nos agarra una segunda ola como en Europa es difícil garantizar la producción y el consumo”.

El Informe económico de la UIA señala que el año pasado se caracterizó, por la fuerte retracción del 13,6% interanual durante el primer semestre “producto de las estrictas medidas de aislamiento para hacer frente a la dimensión sanitaria de la pandemia”.

Por otro lado, indica que “durante el segundo semestre se observó una estabilización, una ligera suba del 0,5% interanual, la cual se enmarca en un contexto de recomposición de stocks y de recuperación focalizada en algunos sectores con mejores perspectivas a partir de cambios en patrones de consumo (de servicios a bienes durables), planes de financiamiento a la demanda y la elevada brecha cambiaria”, que indujo una aceleración en los procesos de compra de insumos y acumulación de stocks.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 10 horas
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 5 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 5 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 5 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 6 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 6 días
Por