En 2021 la inversión real acumuló un crecimiento de 22,2%

1 febrero, 2022

De acuerdo al trabajo que realiza mensualmente el Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, en diciembre de 2021 se registró un crecimiento de la inversión de 19,9% anual medido en términos de volumen físico, sin contar el efecto de la inflación.

De esta manera, el año 2021 acumuló un crecimiento de 22,2%. En la medición en dólares, se estima una inversión de US$ 7.195 millones mensuales.

La inversión en equipo durable de producción mostró una expansión de 19,2% en el último mes del año, revirtiendo la desaceleración que se venía observando en los últimos meses gracias al aumento de 39,8% de los equipos importados, mientras que los equipos de origen nacional tuvieron una contracción de 0,2% en la medición anual. En el acumulado del año este apartado mostró una expansión de 18,6%.

Durante diciembre la inversión en construcción anotó un avance de 20,8% en la comparación interanual, cerrando 2021 con un incremento de 26,8%. De esta manera, la construcción se posicionó como el principal motor de la inversión del año.

“El cuarto trimestre del año pasado, a pesar de mostrar el menor avance interanual con una suba de 16,6%, resultó el más dinámico en términos desestacionalizados, observando un crecimiento de 8% respecto del nivel de inversiones del tercer trimestre. El motor de la inversión durante el último cuarto fueron los equipos y maquinarias de origen importado, con un crecimiento de 22,1% i.t.”, indica el relevamiento.

El año 2021 cierra con una expansión de la inversión de 22,2%, superando tres años consecutivos de caídas, y quedando como el mejor resultado anual desde 2004. El incremento de la inversión durante 2021 estuvo relacionado con la recuperación económica luego del desastre de 2020, pero a su vez contó con un importante componente especulativo.

“Para el año en curso la perspectiva es más cercana al estancamiento que a un crecimiento sostenido, aunque aún queda espacio para un crecimiento suave”, concluye el informe del Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 3 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 5 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 5 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 2 semanas
Por