En 2022 las agroexportaciones cayeron en volumen, pero generaron más divisas

Las cadenas de valor con mayor aumento interanual fueron alfalfa, 73,2%; cebada, 69,6% y ovoavícola, con 52%.

27 enero, 2023

Un informe elaborado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), concluyó que, en 2022, el complejo agroexportador generó divisas por US$ 55.216,3 millones, un 7,9% más en relación al año anterior.

Si bien el volumen exportado tuvo un retroceso interanual de 6,1%, los envíos aumentaron en US$ 4.059 millones. En este punto, la suba en el precio de los commodities ayudó a compensar la caída en la cantidad de despachos.

“A precios de 2021, las exportaciones hubiesen sido de US$ 48.217 millones, casi 13% menores”, explicó la entidad.

El complejo soja representó el 40,9% de los envíos, seguido por el maíz, con 16,9%. En el caso de la oleaginosa, la cadena generó divisas por US$ 22.597 millones, unos US$545 millones más en relación a 2021. Por su parte, el cereal facturó US$ 9.341 millones, US$ 178,6 millones más en la comparativa interanual.

Las cadenas de valor con mayor aumento interanual en sus exportaciones fueron alfalfa (73,2%); cebada (69,6%) y ovoavícola, con 52%. En la vereda opuesta, el comercio exterior del sector porcino cayó un 92,3%, seguido por el resto frutícola (34,7%) y cítricos, excluido limón, con 28,3%.

En el caso de la alfalfa, las ventas pasaron de US$ 24,5 millones a US$ 42,5 millones; en cebada crecieron de US$ 928,6 millones a U$S 1.574 millones y el ovoavícola de US$10,7 millones a US$ 16,3 millones.

El sector porcino tuvo un brusco retroceso, al pasar de US$45,7 millones exportados en 2021 a US$3,5 millones el año pasado. En el caso del resto frutícola, en este período cayeron de US$ 78,5 millones a US$ 51,3 millones y cítricos, excluido limón, pasaron de US$ 80,8 millones a US$ 58 millones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de maquinarias agrícolas bajó 44,7% interanual en agosto

El acumulado de los ocho meses de 2025 registra un incremento del 11,8%.

Hace 2 semanas
Por

El BCR Agtech Forum 2025 cerró una nueva edición marcada por la innovación y el futuro del agro

El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados.

Hace 2 semanas
Por

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 3 semanas
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 3 semanas
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 3 semanas
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 4 semanas
Por