En 2023 las exportaciones PyMEs industriales cayeron 7,3% en dólares y 5,3% en toneladas

El rubro con mayor crecimiento fue Petróleo y Combustibles,

1 febrero, 2024

De acuerdo con los datos acumulados del período enero – diciembre 2023, las PyMEs industriales exportaron por un total de US$ 3.996 millones. El año terminó con una caída del 7,3% en dólares y 5,3% en Tn., lo que representa una baja interanual de US$ 314,5 millones y de 157.706 toneladas.

El Monitor de Exportación PyME de Productos Industriales (MEPPI) analiza 14 rubros  que agrupan las posiciones arancelarias desde el capítulo 19 al 96.

Los datos acumulados en el período observado, revelan que el rubro con mayor crecimiento de la industria PyMEe fue Petróleo y Combustibles, habiendo exportado US$ 106,7 millones y Tn. 170,5 mil. Significa una variación interanual del 83,1% en dólares y 112% en toneladas.

Por su parte, el rubro Químicos fue el de mayor incidencia en las exportaciones de las PyMEs, habiendo comercializado US$ 955,1 millones, y Tn. 383,3 mil.

Regiones

El trabajo destaca a la Región Patagónica, que tuvo un crecimiento interanual acumulado, presentando una variación positiva de 30,5% en dólares.

Considerada como la región compuesta por las provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, la Patagonia exportó un total de US$ 73,2 millones, un 1,8% de las exportaciones nacionales.

En cuanto al rubro más representativo, con US$ 36,4 millones, Alimentos y bebidas explica un 49,7% de los dólares obtenidos por ventas al exterior por la región.

También se menciona al NOA que, con una variación positiva del 17,1%, junto a la Patagonia fueron las únicas dos regiones que presentaron un incremento en sus exportaciones en dólares.

Con un total exportado de US$ 666,4 millones, la región comprendida por las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, representó un 16,7% del total nacional.

Con US$ 209,2 millones obtenidos por el comercio internacional, Alimentos y bebidas fue el rubro más representativo de la región, explicando un 31,4% de sus exportaciones.

Destinos

El informe señala que en el acumulado 2023, los principales destinos de las exportaciones estuvieron comprendidos en los países de América del Sur.

El 49,4% (US$ 1.975,5 millones) de las exportaciones de las PyMEs industriales tuvieron como destino a los socios comerciales de nuestro subcontinente.

Interanualmente, este número representa una disminución del 7,8%, comparado con el 2022.

Del total vendido a América del Sur por las PyMEs, US$ 459,9 millones corresponden a productos del rubro Químicos, convirtiéndolo en el rubro más representativo de las exportaciones.

Dentro de América del Sur, los principales socios de las PyMEs industriales argentinas, fueron Brasil y Chile. Entre ambos destinos, acumulan el 26,7% de las exportaciones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Importar aires acondicionados en Argentina: suba de 30% en la demanda y alerta por tributos

El comercio exterior enfrenta costos aduaneros elevados, pero expertos recomiendan estrategias para mejorar la liquidez.

Hace 3 días
Por

La CAC recibió a una delegación oficial de Mississippi

El encuentro apuntó impulsar el intercambio comercial entre Argentina y ese estado de Norteamérica.

Hace 3 días
Por

Por qué ASEAN es una oportunidad estratégica para las exportaciones argentinas

Andrea Guadalupe, de la Cámara MERCOSUR ASEAN, advierte que el desafío es sumar valor agregado y acceder al mercado halal.

Hace 7 días
Por

El comercio con Brasil creció nuevamente en agosto

El saldo comercial fue deficitario para Argentina por US$613 millones.

Hace 1 semana
Por

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 semanas
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 3 semanas
Por