En 2023 se exportaron 960.000 Tn de carne vacuna, un 6% más que el año anterior

La facturación fue 20% menor debido a la caída de los precios internacionales.

19 febrero, 2024

El presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), ingeniero Miguel Schiariti, informó que en 2023 “Argentina exportó un total de 960.000 toneladas res con hueso, un 6% más que en 2022”. 

En ese contexto, aclaró que se facturaron US$2.736 millones, es decir 20% menos que en el año anterior. “Esto se debe a la caída de precios internacionales, básicamente a la caída de China que pagó precios de hasta 30% menos que en el 2022”

Asimismo, sostuvo que la faena de enero de 2024 cayó contra diciembre a 1.158.000 cabezas. “Significa un 4% menos que el mes anterior y en relación a enero del 2023, -3,2%. Si lo comparamos con enero del 2022, fue solo el 0,5% menor”. Agregó que la faena de hembras anual “fue muy alta: 46,6%”.

Volúmenes y precios

En relación a las exportaciones de diciembre Schiaritti señaló que fueron de 61.900 toneladas. 30% menos que en diciembre del 2022. Del volumen total exportado por la industria frigorífica vacuna argentina, las ventas a China concentraron 83,0%. En un segundo escalón se ubicaron los envíos a Israel, Alemania y Estados Unidos. “Estos tres destinos tuvieron incrementos muy importantes. Las exportaciones a Chile, mostraron una caída de 23,4% anual. Estos cuatro países explicaron 13,5% del total exportado”, precisó.

El titular de CICCRA dijo además que en enero del 2024 el precio promedio de Cañuelas fue de $1.307 el kilo vivo, 5% más que en diciembre. “El kilo vivo aumentó 337% en el año y arrojó un 12,6% en términos reales. Además, se incrementó 4,4 veces entre enero del 23 y enero del 24”.

Añadió que, en dólares oficiales, el valor del kilo vivo bajó 18,6% (que se sumó a la baja de 20,6% de diciembre) y se ubicó en US$1,598 en enero de 2024. En tanto, el precio promedio en dólares libres subió otro 5,0% (que se agregó a las alzas de 17,0% y 31,1% de los dos meses previos) y llegó a US$1,369 por kilo vivo. 

“En la medición oficial y en línea con lo analizado, las categorías que menos valor perdieron fueron vacas y toros. Por último, en los últimos doce meses el precio promedio de la hacienda en pie cayó 2,4% en dólares oficiales y experimentó un incremento de 61,7% en dólares libres”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 2 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 4 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 1 semana
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por