En 2024 las exportaciones PyMEs crecieron 21,6% en dólares y 11% en toneladas

En el período enero- agosto 2024 las ventas al exterior alcanzaron los US$ 6.405 millones.

30 septiembre, 2024

Las exportaciones de las empresas PyMEs crecieron 21,6%, alcanzando los US$ 6.405 millones, lo que representa el 11,9% del total exportado por la República Argentina en el período enero–agosto 2024.

En volumen, las PyMEs exportaron 4,8 millones de toneladas, 11% más que los primeros ocho meses acumulados de 2023. Esta similitud entre el crecimiento en dólares y en volumen indica un incremento real. Con estos valores exportaron, en promedio, a US$ 1.325 la tonelada.

De las 5.104 empresas que exportaron en este período, 3.524 son PyMEs, es decir que, para el período analizado, 69% de los operadores son del sector.

Así surge del Monitor de Exportación PyME (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El organismo mide las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas argentinas, en base al monitoreo mensual de las operaciones de las empresas argentinas en el comercio exterior.

Análisis sectorial

El MEP analiza 16 rubros que agrupan las posiciones arancelarias desde el capítulo 1 al 99 de la Nomenclatura Común del MERCOSUR, enmienda 2024.

En los primeros ocho meses del año, dos de los 16 rubros analizados presentaron caídas en dólares, siendo Tabaco y derivados el de mayor descenso (-28,1%), mientras que el de mayor crecimiento fue el de Manufacturas diversas (1.636,9%). En toneladas el mayor incremento se produjo en Telas y manufacturas textiles (238,4%), mientras que la mayor caída también se dio en Tabaco y derivados (-34,7%).

El principal rubro exportador fue Alimentos sin procesar, representando el 50,9% del total. Aunque esto es positivo en términos de volumen, refleja una pérdida de valor agregado, ya que al no procesar estos alimentos antes de exportarlos, se pierden oportunidades de generar mayores ingresos y empleos. El procesamiento local permite capturar más valor en la cadena productiva, al involucrar actividades como la transformación y mejora del producto, lo que usualmente requiere más tecnología y mano de obra especializada.

Un ejemplo es el complejo manisero, que representa el 15,4% de las exportaciones regionales según el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER). A pesar de su importancia, gran parte de estas exportaciones corresponden a maní sin procesar, limitando el potencial económico. Si se impulsara el agregado de valor en productos derivados del maní, como aceites o snacks, se podría aprovechar mejor el crecimiento económico y reducir la dependencia de las fluctuaciones de precios internacionales de las materias primas.

Destinos

El 33,4% (US$ 2.136,3 millones) de las exportaciones de las PyMEs argentinas tuvieron a Sudamérica como principal destino, con Brasil y Chile como principales socios (US$ 1.359,4 millones).

El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas es Europa (23,4%), donde Países Bajos, España e Italia son los principales socios comerciales (US$ 701,9 millones).

Finalmente, cabe destacar que, de los más de 198 posibles destinos de exportación para las PyMEs argentinas, sólo 20 países concentran más del 79% de las operaciones (US$ 5.096,6 millones).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Córdoba intensifica lazos comerciales y culturales con China

La vicegobernadora Prunotto recibió a representantes de la provincia de Heilongjiang.

Hace 11 horas
Por

Estudiantes visitaron el Puerto de Dock Sud

Fue en el marco del programa #ComunidadDocke que busca fortalecer el vínculo con la comunidad.

Hace 2 días
Por

Interés de Yangzhou en aumentar el intercambio comercial con Argentina

Una misión oficial presentó su propuesta en el Consejo Argentino Chino.

Hace 4 días
Por

Las exportaciones de huevo industrializado crecieron 20% en volumen

También creció el consumo interno que supera los 360 huevos/persona/año.

Hace 4 días
Por

Río Negro presentó su oferta productiva ante la Cámara Argentino Portuguesa

El encuentro virtual convocó a empresarios de Brasil, Portugal y Argentina.

Hace 1 semana
Por

Vietnam, un mercado de oportunidades para las exportaciones argentinas

El Banco Provincia organiza un conversatorio para analizar oportunidades con el principal socio del agronegocio nacional.

Hace 1 semana
Por