En 2050 la energía solar abastecería el 45% de la demanda de Estados Unidos

13 septiembre, 2021

El gobierno de Joe Biden dio a conocer un plan para que la energía solar produzca el 45 % de la electricidad del país para 2050, una ambiciosa meta que busca transformar el sector energético estadounidense y hacer frente a la crisis climática.

En un informe, el Departamento de Energía fijó dos nuevos objetivos para la política energética de Estados Unidos. Por un lado, estableció que la energía solar podría producir el 40 % de la electricidad del país para 2035 y además consideró que, si el progreso continúa, la proporción podría llegar al 45 % para 2050.

Para ello, EE.UU. necesita multiplicar la instalación de paneles solares y desarrollar nuevas formas para almacenar ese tipo de energía, uno de los mayores obstáculos para su uso.

Lograr esas inversiones depende del Congreso, que aún no ha aprobado las propuestas de Biden contra el cambio climático y donde se está debatiendo un paquete de 3,5 billones de dólares que contiene alguna de las peticiones del mandatario, por ejemplo, incentivos fiscales para energías renovables y vehículos eléctricos.

Actualmente, la mayor parte de la electricidad estadounidense es producida con gas natural, carbón y energía nuclear, mientras que las energías renovables contribuyen en una cantidad muy pequeña. Por ejemplo, la energía solar produjo solo el 3% de la electricidad de EE.UU. en 2020.

Sin embargo, Biden ha argumentado que su país debe actuar rápido para cambiar su sistema energético porque, si no reduce su dependencia de combustibles fósiles, sufrirá los efectos más devastadores del cambio climático con tormentas, inundaciones, sequías y huracanes cada vez más fuertes.

El presidente visitó Nueva Jersey y Nueva York, dos de los estados del noreste de EE.UU. más golpeados por las fuertes lluvias del huracán Ida, y consideró que la nación y el mundo están en un “punto de inflexión” para evitar que la crisis climática empeore aún más.

Cuando llegó a la Casa Blanca, Biden se comprometió a reducir las emisiones de efecto invernadero de su país a la mitad para 2030 y a eliminarlas por completo antes de 2050.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 1 semana
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 2 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 2 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 4 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 4 semanas
Por