En abril la actividad económica bajó 3,8% interanual

El primer cuatrimestre registró una contracción de 0,4%.

30 mayo, 2023

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, informó que el nivel general de actividad económica registró una caída de 3,8% interanual en abril, acumulando para el primer cuatrimestre una contracción de 0,4%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una baja de 1,8% respecto al mes precedente.

“Luego de un primer trimestre que sorprendió por mostrar un nivel de actividad mayor al anticipado, la estimación de abril da muestra de lo que podemos esperar para el segundo cuarto del año. Los números del agro siguen cayendo y su incidencia durante este período es mayor. Así, la menor actividad en el agro explica 3,3 puntos de la caída general”, indica el trabajo.

Asimismo, advierte que “entre los principales sectores también se aprecia el freno en la economía: la industria mostró en abril una contracción de 0,4% y el comercio una baja de 0,8. Para los próximos meses anticipamos una tendencia similar a la del mes en análisis, con el agro liderando la caída y el resto de los sectores más fríos. Mirando la segunda mitad del año la incertidumbre es muy alta y el devenir de la actividad dependerá de la evolución de la macroeconomía y de las definiciones que se den en materia política”.

Sectores más afectados de la actividad económica

Agricultura y ganadería: el sector agropecuario aceleró su caída en abril, anotando una baja de 39,5% en la medición interanual, con la agricultura cayendo 49,8% y la ganadería creciendo 8,6%. En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, el sector primario muestra una contracción de 28,8%.

Industria Manufacturera: anotó en abril una merma de 0,4% al comparar con igual mes del año pasado, acumulando un avance de 1,1% en el primer cuatrimestre. Entre los sectores manufactureros se destaca el avance de la elaboración de metales básicos (+31,8%) y de Maquinaria y equipo (+10,3%). La mayor caída se produjo en la producción de Alimentos (-11,1%) afectada por la situación del agro.

Electricidad, gas y agua: en directo contraste con lo ocurrido durante el mes pasado, en abril el sector de servicios públicos registró una caída de 11,5%. En el detalle de la generación eléctrica, CAMMESA informó que la menor generación se produjo en su mayor parte por la baja en la demanda de los grandes usuarios (-4,5% i.a.), destacando la caída en la demanda de Aluar de 25%.

Minas y Canteras: en abril este sector anotó la mayor expansión en la medición interanual, avanzando 5,5%, y acumulando una suba de 8,8% en los primeros cuatro meses del año. De todas maneras, el ritmo de crecimiento muestra una desaceleración en relación a los meses del primer trimestre.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Kicillof afirmó que el gobierno nacional quiere exterminar la industria

El mandatario bonaerense cerró la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense.

Hace 12 horas
Por

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 días
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 4 días
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 4 días
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 semana
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 1 semana
Por