En Agua Negra vive el corredor bioceánico

28 agosto, 2015

El mes próximo se licitará la obra del túnel internacional entre la Argentina y Chile. El BID, dispuesto a financiar los u$s 1.200 millones necesarios.

Tras la aprobación del Senado de Chile del Segundo Protocolo de Agua Negra, la obra del túnel internacional entre San Juan y la Cuarta Región trasandina podrá ser licitada en septiembre. El protocolo firmado por ambos países también incluye el túnel internacional Paso Las Leñas, y el de Baja Altura-Ferrocarril Trasandino Central, que conectarán a Mendoza con Chile.

De los tres proyectos de integración física aprobados, el de San Juan es el que está más avanzado. Tiene todas las factibilidades establecidas, el proyecto ejecutivo y los pliegos licitatorios confeccionados. Incluso ya se realizó una pre licitación, en la que 18 empresas internacionales se manifestaron interesadas en hacer la obra y, de ser necesario, proveer financiamiento.

El Paso del Agua Negra se encuentra a 4.765 metros sobre el nivel del mar, y sirve de vínculo entre las ciudades de San José de Jáchal, y Coquimbo, en Chile. La distancia entre Jáchal y el límite internacional es de 154 kilómetros.

En la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IRSA) se definieron los ejes de integración y desarrollo que involucran a la Argentina con sus países vecinos. Ellos constituyen franjas territoriales sobre los que se establecieron los proyectos de infraestructura necesarios para apoyar las actividades sociales y productivas, y lograr el desarrollo e integración nacional e internacional. Entre otros, figura la pavimentación de la Ruta Nacional 150 en su tramo Ischigualasto límite con Chile, el mejoramiento de la Ruta Nacional 41 CH, y el túnel binacional Agua Negra.

Eje Mercosur

Con esta nueva infraestructura, se podrá consolidar el corredor Porto Alegre – Coquimbo dentro del eje Mercosur. El creciente intercambio comercial entre los países del bloque regional, y entre estos y los mercados del Asia Pacífico saturarán la capacidad del Paso principal por el Cristo Redentor en Mendoza. Esta opción tiene además el agravante de su cierre en las temporadas invernales, que alcanza a los 40 días promedio al año. Por su posición geográfica el corredor por el paso de Agua Negra representa una inmejorable alternativa de complementación por encontrarse alineado entre los puertos de Porto Alegre en Brasil y Coquimbo en Chile, y atravesar la zona productora central de la Argentina. Al mismo tiempo, la construcción del túnel posibilitará su disponibilidad durante todo el año.

Tomando en consideración su potencial estratégico, el BID ya anunció su vocación de destinar los fondos necesarios para su concreción, que están estimados en su totalidad en u$s 1.200 millones.

Desde el lado chileno, reina la euforia.

“En estos últimos años el puerto de Coquimbo ha experimentado importantes cambios, que se reflejan en la modernización de sus instalaciones y en el fuerte incremento de su volumen de transferencia. Por tratarse del único puerto de uso público en las regiones de Coquimbo y Atacama, cumple una función esencial para el desarrollo de varios sectores de la economía regional vinculados con las exportaciones y el turismo”, dijo Jimena Castillo, presidenta del directorio de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO).

La EPCO, viene de organizar el seminario “La logística portuaria en la región de Coquimbo: desafíos y perspectivas de desarrollo”. En la oportunidad se habló del futuro auspicioso y los drásticos cambios que transformarán a Coquimbo en un activa terminal del Corredor Bioceánico Central tras la construcción del nuevo túnel de Agua Negra.

Fuente: elcronista.com

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 13 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por