En Agua Negra vive el corredor bioceánico

28 agosto, 2015

El mes próximo se licitará la obra del túnel internacional entre la Argentina y Chile. El BID, dispuesto a financiar los u$s 1.200 millones necesarios.

Tras la aprobación del Senado de Chile del Segundo Protocolo de Agua Negra, la obra del túnel internacional entre San Juan y la Cuarta Región trasandina podrá ser licitada en septiembre. El protocolo firmado por ambos países también incluye el túnel internacional Paso Las Leñas, y el de Baja Altura-Ferrocarril Trasandino Central, que conectarán a Mendoza con Chile.

De los tres proyectos de integración física aprobados, el de San Juan es el que está más avanzado. Tiene todas las factibilidades establecidas, el proyecto ejecutivo y los pliegos licitatorios confeccionados. Incluso ya se realizó una pre licitación, en la que 18 empresas internacionales se manifestaron interesadas en hacer la obra y, de ser necesario, proveer financiamiento.

El Paso del Agua Negra se encuentra a 4.765 metros sobre el nivel del mar, y sirve de vínculo entre las ciudades de San José de Jáchal, y Coquimbo, en Chile. La distancia entre Jáchal y el límite internacional es de 154 kilómetros.

En la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IRSA) se definieron los ejes de integración y desarrollo que involucran a la Argentina con sus países vecinos. Ellos constituyen franjas territoriales sobre los que se establecieron los proyectos de infraestructura necesarios para apoyar las actividades sociales y productivas, y lograr el desarrollo e integración nacional e internacional. Entre otros, figura la pavimentación de la Ruta Nacional 150 en su tramo Ischigualasto límite con Chile, el mejoramiento de la Ruta Nacional 41 CH, y el túnel binacional Agua Negra.

Eje Mercosur

Con esta nueva infraestructura, se podrá consolidar el corredor Porto Alegre – Coquimbo dentro del eje Mercosur. El creciente intercambio comercial entre los países del bloque regional, y entre estos y los mercados del Asia Pacífico saturarán la capacidad del Paso principal por el Cristo Redentor en Mendoza. Esta opción tiene además el agravante de su cierre en las temporadas invernales, que alcanza a los 40 días promedio al año. Por su posición geográfica el corredor por el paso de Agua Negra representa una inmejorable alternativa de complementación por encontrarse alineado entre los puertos de Porto Alegre en Brasil y Coquimbo en Chile, y atravesar la zona productora central de la Argentina. Al mismo tiempo, la construcción del túnel posibilitará su disponibilidad durante todo el año.

Tomando en consideración su potencial estratégico, el BID ya anunció su vocación de destinar los fondos necesarios para su concreción, que están estimados en su totalidad en u$s 1.200 millones.

Desde el lado chileno, reina la euforia.

“En estos últimos años el puerto de Coquimbo ha experimentado importantes cambios, que se reflejan en la modernización de sus instalaciones y en el fuerte incremento de su volumen de transferencia. Por tratarse del único puerto de uso público en las regiones de Coquimbo y Atacama, cumple una función esencial para el desarrollo de varios sectores de la economía regional vinculados con las exportaciones y el turismo”, dijo Jimena Castillo, presidenta del directorio de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO).

La EPCO, viene de organizar el seminario “La logística portuaria en la región de Coquimbo: desafíos y perspectivas de desarrollo”. En la oportunidad se habló del futuro auspicioso y los drásticos cambios que transformarán a Coquimbo en un activa terminal del Corredor Bioceánico Central tras la construcción del nuevo túnel de Agua Negra.

Fuente: elcronista.com

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por