“En Argentina ser empresario es una actividad de riesgo”, afirmó Grinman

En el marco de una reunión de la Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados de la Nación, el presidente de la CAC se refirió a los obstáculos a los que se enfrentan las empresas del sector.

2 septiembre, 2022

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), junto a otras entidades gremiales empresarias, fue convocada a exponer en una reunión de la Comisión de Comercio de la cámara de Diputados de la Nación, con el objetivo de conversar con sobre la situación del sector y sus problemas, explicó la diputada Gabriela Lena, titular de la comisión. 

El presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman, indicó que siempre “es un buen momento para hablar de un sector como lo es Comercio y Servicios, que en la Argentina explica un poco más del 65% del PBI y alrededor del 67% de la mano de obra ocupada”. 

En la oportunidad se refirió a algunos de los obstáculos a los que se enfrentan las empresas día a día. Entre ellos señaló que “hay una tremenda cantidad de tributos” y que existe “una burocracia perversa”, ya que “cada vez que se quiere abrir un comercio hay 200 trámites distintos para hacerlo”. Por eso, lamentó que “en lugar de facilitar la apertura de comercios y la creación de nuevos empleos”, siempre se les ponga “una traba”. En esa línea, puntualizó en la necesidad de “poner el foco en las políticas públicas que se necesitan para que cada día haya más empresas”.

También destacó la importancia de que crezca el trabajo formal. “No estoy en contra del empleo público, pero se necesitan más empleados en el sector privado. No sólo en la Argentina, sino en el mundo. Los países que se desarrollan lo hacen a través del sector privado. Es imprescindible”, afirmó.

A pesar de las problemáticas planteadas, se mostró optimista respecto de las señales de recuperación que ilustró con estadísticas elaboradas por la entidad que indican que, “entre junio de 2021 y junio de 2022 hubo un crecimiento del 6,5% en el sector” y que recientemente se redujo la cantidad de locales inactivos.

Por último, aseguró que el país “se hace grande con el esfuerzo de todos los argentinos y con el apoyo del sector privado. Necesitamos crear las condiciones para que cada vez haya más empresas. En Argentina ser empresario es una actividad de riesgo. Necesitamos que deje de serlo para incentivarlos”.

En representación de la CAC también estuvieron presentes Gonzalo de León (director institucional); Tamara Quiroga (asesora); Pablo Aliperti, Matías Bolis Wilson y Matías Saavedra (jefes de los departamentos de Comercio Interior, Economía y Prensa, respectivamente); y Claudia Gómez (integrante de la comisión Pyme).

Vale destacar que, previamente, la CAC se reunió con la diputada Lena, para dialogar sobre la situación del sector y analizar iniciativas parlamentarias que favorezcan su desarrollo, en el marco de un nuevo ciclo de trabajo a través del cual la entidad busca fortalecer la articulación público-privada.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 6 min
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 12 horas
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 1 día
Por

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 2 días
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 3 días
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 3 días
Por