En diciembre, la venta ilegal callejera aumentó 57,7% en la ciudad de Buenos Aires

29 enero, 2022

Durante el último mes de 2021 se detectaron 1650 puestos de venta ilegal callejera en las áreas relevadas por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) en la ciudad de Buenos Aires, de acuerdo al último informe elaborado por el Observatorio de Comercio y Servicios de la Entidad. Esto representó una suba de 57,7% en relación a la medición de noviembre, mientras que comparándolo con el período prepandemia, febrero de 2020, representa un aumento de 42,4%. 

Las diez cuadras más afectadas contuvieron al 68,6% del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales. Asimismo, representaron el 21,7% del total de las cuadras afectadas. La avenida Avellaneda, en el barrio de Flores, concentró, en total, 709 stands, con una participación de 51,59% en el total detectado en avenidas y calles. La cuadra más perjudicada de toda la ciudad fue avenida Avellaneda al 3300, donde se relevaron 223 puestos. El segundo lugar fue para la misma arteria al 3100, con 99 stands. 

El rubro más comercializado fue Indumentaria y calzado, que abarcó el 71,5%, seguido por alimentos y bebidas con el 13,1% del total. El principal centro de comercialización ilegal para esas categorías fue avenida Avellaneda, entre las avenidas y calles y la estación Retiro, entre las estaciones y plazas.

Por otro lado, se registró una suba de 56% en los casos de piratería respecto a noviembre de 2021, al detectarse un total de 1008 casos. La zona Once se posicionó como la principal zona de venta de productos falsificados.  

En el informe de la CAC se relevó Av. Avellaneda, Av. Rivadavia, Av. Pueyrredón, Zona Liniers, Zona Once, Av. Corrientes, Perú, Av. Santa Fe, Av. Córdoba, Av. Cabildo, Av. Juramento, Zona Microcentro, 9 de Julio, Av. de Mayo, Av. Callao y Lavalle. Asimismo, la muestra también contempla la Estación Once de Septiembre, Parque Rivadavia, Estación Retiro, Estación Constitución, Plaza de Mayo, Estación Lacroze y Estación Belgrano C. 

El relevamiento se llevó a cabo entre el 1° y el 30 de diciembre de 2021 mediante un recorrido de observación de los puestos de comercio ilegal instalados en ambas aceras de las mencionadas avenidas, calles, estaciones, terminales y plazas.

Por otra parte, en la ciudad de La Plata se detectaron 304 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales. Este valor representó una baja de 2,4% en relación al mes anterior y un aumento de 12,2% respecto al período prepandemia. 


Del análisis se desprende que, entre las zonas más afectadas, el primer puesto lo ocupó Plaza Italia, con 148 puestos. Esto es el 46,3% del total. La segunda posición fue para la Estación de tren, con 25 puestos y una incidencia de 7,8%. El rubro con mayor participación en las calles, avenidas y peatonales del centro comercial platense fue Indumentaria y calzado, que representó un 82,4% de los rubros observados. Por su parte, artículos domésticos se ubicó en el segundo lugar, con el 10,5% del total. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 hora
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por