En el Coloquio de IDEA, empresarios piden por un modelo económico a largo plazo

El presidente del evento afirmó que hay que romper el ciclo de "ilusión y desencanto" en Argentina.

Por

4 octubre, 2023

En el marco del 59° Coloquio de IDEA, Santiago Mignone, Presidente del evento y Tesorero de IDEA y PwC LAN Theatre Senior Partner, ofreció una perspicaz visión sobre la situación actual de Argentina y la necesidad urgente de cambios profundos en el país.

Al abrir el encuentro que se celebra en la ciudad de Mar del Plata, Mignone destacó la creciente preocupación por el deterioro de la calidad de vida de los argentinos, “marcado por una inflación constante que erosiona sus ingresos día a día”.

Además, hizo hincapié en la necesidad de un modelo económico de desarrollo a largo plazo que permita escapar del ciclo de “ilusión y desencanto” que ha afectado al país durante años. Un modelo que armonice la productividad económica con las demandas sociales de la población y que sea sostenible más allá de los cambios de gobierno y las afiliaciones políticas.

El presidente del Coloquio subrayó una serie de desafíos que enfrenta Argentina en la actualidad, incluyendo el aumento del delito y la inseguridad, la disminución de la calidad educativa, demoras injustificadas en la aplicación de la justicia, la falta de generación de empleo privado de calidad, una inflación desbordante, el incremento constante de la pobreza y “una intromisión persistente del Estado en aspectos fundamentales de la vida de los argentinos que da oportunidad por otro lado al flagelo de la corrupción”.

Llamado al diálogo

La creciente tendencia de empresas y ciudadanos a buscar oportunidades fuera del país debido a la falta de un futuro prometedor en Argentina, fue otro aspecto sobre el que se refirió. Incluso mencionó que para “protegerse de la intervención estatal excesiva, empresas argentinas optan por ubicar sus acciones en el extranjero”.

En relación a la dinámica política del país, Mignone expresó su preocupación por la parálisis en la toma de decisiones. “Desde hace años vemos que se gobierna en estado permanente de emergencia, con facultades delegadas y por DNU, para evitar la discusión de los temas en el Congreso, que es donde debiera darse”, manifestó.

El empresario, apuntó contra el ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa por las últimas medidas impositivas adoptadas. “Acabamos de presenciar modificaciones impositivas, sancionadas de manera express en el Congreso con mayorías circunstanciales, sin un análisis de su impacto en el equilibrio fiscal y la inflación futura. Sin una discusión profunda y con participación ciudadana”.

El Presidente del Coloquio destacó la importancia de trabajar juntos como sociedad para superar estos desafíos. Llamó a la unidad y al diálogo entre dirigentes y ciudadanos, enfatizando que “nadie puede salvarse solo en Argentina”.

Propuestas y diálogo en el coloquio de IDEA

En un esfuerzo por contribuir a este diálogo, anunció que durante el Coloquio se presentarán propuestas en áreas clave como instituciones, gasto público, empleo e impuestos, así como en sectores de alto impacto en la economía. Las mismas, fueron elaboradas por un grupo de ejecutivos de empresas y especialistas, abordan problemas cruciales que afectan la inversión y el desarrollo económico en Argentina.

Mignone concluyó destacando la oportunidad que el mundo ofrece a Argentina a través de la demanda de bienes y servicios. “Tenemos que ordenarnos para convertir esas oportunidades en realidad. Tenemos recursos en minería, energía, economía del conocimiento, agro y turismo que el mundo demanda hoy más que nunca y pueden ser los motorizadores del cambio. Solo falta que construyamos el marco propicio para que las inversiones transformen esas oportunidades en riqueza”.

Para eso, remarcó la importancia de “liberar al sector privado para que desarrolle esas oportunidades y las convierta en empleo, divisas y desarrollo. Nuestra oportunidad está en el comercio con el mundo, saliendo de nuestras fronteras”, afirmó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 17 min
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 13 horas
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 día
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 2 días
Por

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 3 días
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 4 días
Por