En el Día de la Industria los sindicatos afirmaron que “no hay nada que festejar”

Los 37 gremios agrupados en la CSIRA advirtieron que estamos ante un “industricidio”.

Por

3 septiembre, 2025

Al conmemorarse el Día de la Industria, la Confederación Sindical de la Industria de la República Argentina (CSIRA), que agrupa a 37 entidades, se reunió en la sede de SMATA donde difundió un documento que alerta sobre la grave crisis que atraviesa el sector. 

Durante el encuentro expusieron los dirigentes Héctor Ponce (ATILRA); Agustín Amicone (UTICRA); Héctor Laplace (AOMA); Juan Speroni (SAONSINRA); Abel Furlan (UOM) y Aldo Pignanelli (SMATA).

También hicieron uso de la palabra el economista Hernán Letcher y el vicerrector de la Universidad Tecnológica Nacional, Haroldo Avetta. Participaron de la reunión los diputados nacionales Germán Martínez, Julia Strada y Banca Osuna, entre otras personalidades.

Asimismo, la secretaria de Relaciones Institucionales de CSIRA, Juliana Laforcada, dió lectura al documento suscripto por las organizaciones que representan a los trabajadores de la industria, que evidencia las notorias diferencias que mantiene con la gestión de Javier Milei.

Duras críticas al Gobierno

El texto de la CSIRA señala que a casi dos años del actual gobierno, las políticas de apertura indiscriminada de importaciones, atraso cambiario, ajuste salarial y desmantelamiento de incentivos han golpeado duramente a fábricas, trabajadores y al entramado productivo nacional

Juan Speroni planteó la problemática logística y de la industria naval.

Asimismo consigna que en  2024 la producción cayó 10% y 15 de las 16 ramas industriales se contrajeron. El primer semestre de 2025 muestra una nueva baja (-1,6% respecto a diciembre de 2024), con la mayoría de los rubros aún en niveles inferiores a los de 2023. 

En otro pasaje, afirma que desde noviembre de 2023 se perdieron más de 130 mil puestos de trabajo en la industria, la construcción y la minería. Cada cierre impacta no solo en los trabajadores directos sino en toda la cadena productiva, mientras se consolida un modelo de empleo inestable y mal pago. 

Salarios e “industricidio”

En otro tramo, sostiene que tras la devaluación de 2023, los salarios reales industriales se ubican debajo de los niveles de ese año. Paralelamente, se perdieron casi 1.500 empresas manufactureras y más de 1.600 firmas de la construcción

En relación al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y la apertura comercial benefician a las importaciones, mientras la industria local queda sin apoyo. El endeudamiento y el ajuste refuerzan un camino de recesión e “industricidio”

Los gremios denunciaron el cierre de casi 1.500 empresas manufactureras y 130.000 empleos.

Finalmente, la CSIRA, junto con universidades nacionales y legisladores, exige políticas activas que reconstruyan la industria y el empleo con derechos, e invita al sector empresarial a consolidar un camino común que garantice desarrollo económico, salud, educación y paz social.

Cabe recordar que la CSIRA es integrada por los sindicatos industriales SMATA; UOMRA; UOCRA; FOCRA; AOMA; AOTRA; ASIMRA; ATILRA; ATSA Zona Norte; F.A.Si.Pe.G y Bio; FATCA y  FESTIQyPR.

También la incluye a la FGB; FOEIPCyQ; SAONSINRA;  SEIVARA; SISJAP; SOCRA; SOEFBA; SOEIFEPVA; SOIVA; STIA; SUETRA y UCI.

Finalmente, contiene a la UOMA; UOLRA; UOYEP; UTICRA; SETIA; UOETSYLRA; SOEM; UATRE; FGPICyD; SICONARA; AEFIP; FTCIODYARA y STIHMPRA.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La UIA lanzó un decálogo para un nuevo sistema productivo

La iniciativa busca instalar una política industrial de largo plazo que potencie el empleo y la inversión en todas las regiones del país.

Hace 2 horas
Por

“No podemos seguir exportando cuero sin curtir para comprar zapatos hechos en China”

Guillermo Siro envió un mensaje crítico en el Día de la Industria.

Hace 1 día
Por

Rosato reclama diálogo al Gobierno para evitar una catástrofe mayor

Felicitó a las PyMEs manufactureras "por mantener las fábricas abiertas".

Hace 1 día
Por

El patentamiento de autos cayó 13% mensual en agosto

En la comparación interanual registró un crecimiento del 31,7%.

Hace 4 días
Por

Destacada presencia de Rousseaux en el evento de MTCC en Colombia

Expuso sobre los desafíos que el transporte marítimo en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y combustibles alternativos.

Hace 5 días
Por

CEPBA anunció la realización del Congreso de Fortalecimiento Productivo 2025

El encuentro está previsto para el jueves 18 de septiembre en la Facultad de Artes de la UNLP.

Hace 5 días
Por