En el primer bimestre del 2022, la actividad metalúrgica tuvo un aumento interanual de 1,8%

6 abril, 2022

Según la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) la actividad metalúrgica registró durante el primer bimestre de 2022 un aumento de 1,8% en términos interanuales, producto de una variación de -0,6% en enero y un aumento de 4,2% en febrero.

“Luego de dieciséis meses consecutivos de crecimiento interanual, enero registró una variación negativa traicionada principalmente por el rebrote de la nueva cepa de Covid-19. Si bien, enero y febrero son meses de menor producción por cuestiones estacionales, el nivel de ausentismo aumentó durante enero debido al incremento de casos de Covid-19”, señalaron desde la entidad.

Entre las principales provincias que nuclean la actividad metalúrgica se registraron diferentes niveles de actividad. Por un lado, Santa Fe (+5,1%) y Córdoba (+2,8%) continúan registraron aumentos en sus niveles de producción, desaceleraron el crecimiento que venían registrando en el último año.

En el caso de la provincia de Buenos Aires registró una caída de 1,4% interanual, producto de una disminución de 4,2% en enero y un aumento de 3,5% durante febrero. Sin embargo, se mantiene por encima de los niveles de fines de 2019. En las subregiones, tanto el AMBA como el interior, presentaron un comportamiento muy similar a lo registrado a nivel provincial. De esta manera, la región del AMBA presentó una variación de -1,5% interanual, mientras que en el interior de la provincia la contracción fue de 1,0% en relación con el primer bimestre de 2021.

A nivel sectorial, registró un alto grado de heterogeneidad en los principales rubros que nuclea la actividad metalúrgica. Los sectores de Carrocerías, remolques y semirremolques (10,8%), Fundición (6,1%) y Bienes de capital (4,3%) mantienen incrementos interanuales y continúan con un desempeño positivo en su nivel de producción. Por el contrario, los sectores de Autopartes (-2,8%) y Maquinaria agrícola (-0,9%) traccionaron a la baja, con variaciones interanuales negativas, impulsadas principalmente por la caída en enero y al igual que en promedio metalúrgico presentando una recuperación en la actividad durante febrero. 

En cuanto al nivel de empleo, el bimestre registró un aumento de 1,2% con relación al mismo mes período de 2021, producto de una variación de +0,9% en enero y de +1,6% en febrero. 

Además, el 20% de las empresas redujo las horas extras y solo el 8% redujo la jornada laboral.

Respecto a las expectativas del sector, el corto plazo muestran un panorama alentador, el 45% de las empresas prevé un aumento en su producción. Mientras que, solo el 8% espera una caída en el nivel de actividad para los próximos tres meses.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 23 minutos
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por