En el primer bimestre del 2022, la actividad metalúrgica tuvo un aumento interanual de 1,8%

6 abril, 2022

Según la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) la actividad metalúrgica registró durante el primer bimestre de 2022 un aumento de 1,8% en términos interanuales, producto de una variación de -0,6% en enero y un aumento de 4,2% en febrero.

“Luego de dieciséis meses consecutivos de crecimiento interanual, enero registró una variación negativa traicionada principalmente por el rebrote de la nueva cepa de Covid-19. Si bien, enero y febrero son meses de menor producción por cuestiones estacionales, el nivel de ausentismo aumentó durante enero debido al incremento de casos de Covid-19”, señalaron desde la entidad.

Entre las principales provincias que nuclean la actividad metalúrgica se registraron diferentes niveles de actividad. Por un lado, Santa Fe (+5,1%) y Córdoba (+2,8%) continúan registraron aumentos en sus niveles de producción, desaceleraron el crecimiento que venían registrando en el último año.

En el caso de la provincia de Buenos Aires registró una caída de 1,4% interanual, producto de una disminución de 4,2% en enero y un aumento de 3,5% durante febrero. Sin embargo, se mantiene por encima de los niveles de fines de 2019. En las subregiones, tanto el AMBA como el interior, presentaron un comportamiento muy similar a lo registrado a nivel provincial. De esta manera, la región del AMBA presentó una variación de -1,5% interanual, mientras que en el interior de la provincia la contracción fue de 1,0% en relación con el primer bimestre de 2021.

A nivel sectorial, registró un alto grado de heterogeneidad en los principales rubros que nuclea la actividad metalúrgica. Los sectores de Carrocerías, remolques y semirremolques (10,8%), Fundición (6,1%) y Bienes de capital (4,3%) mantienen incrementos interanuales y continúan con un desempeño positivo en su nivel de producción. Por el contrario, los sectores de Autopartes (-2,8%) y Maquinaria agrícola (-0,9%) traccionaron a la baja, con variaciones interanuales negativas, impulsadas principalmente por la caída en enero y al igual que en promedio metalúrgico presentando una recuperación en la actividad durante febrero. 

En cuanto al nivel de empleo, el bimestre registró un aumento de 1,2% con relación al mismo mes período de 2021, producto de una variación de +0,9% en enero y de +1,6% en febrero. 

Además, el 20% de las empresas redujo las horas extras y solo el 8% redujo la jornada laboral.

Respecto a las expectativas del sector, el corto plazo muestran un panorama alentador, el 45% de las empresas prevé un aumento en su producción. Mientras que, solo el 8% espera una caída en el nivel de actividad para los próximos tres meses.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 día
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 1 día
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 1 día
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por