En enero Argentina tuvo déficit comercial con Brasil

4 febrero, 2020

Según el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, el intercambio comercial con la Argentina alcanzó los 1.342 millones de dólares en enero último. Esto fue por la contracción de 16,8% de las exportaciones a Brasil por 662 millones de dólares y un leve incremento de 0,7% de las importaciones, por 680 millones de dólares.

En ese sentido, explicaron que tras un semestre en terreno positivo, la balanza comercial con Brasil volvió a ser negativa por 18 millones de dólares, revirtiendo el superávit de 120 millones de dólares alcanzado en enero de 2019.

Asimismo, hay que tener en cuenta que en enero de 2018 el déficit con el principal socio comercial de la Argentina fue de 485 millones de dólares.

Desde la Cámara Argentina de Comercio (CAC) indicaron que “la baja de las exportaciones de Argentina hacia Brasil (16,8%) correspondió a vehículos automotores de pasajeros, vehículos de carga y polímeros plásticos, mientras que la suba en las importaciones argentinas (0,7%) se explicó principalmente por alcoholes acíclicos y derivados, máquinas y aparatos para uso agrícola y máquinas de manipulación de carga”.

Respecto a diciembre de 2019, el intercambio entre ambas economías descendió un 16,9%, debido a la disminución tanto de las exportaciones de la Argentina hacia Brasil (26,9%) como de las importaciones argentinas (4,1%) en ese lapso.

Además, según un estudio de la consultora Ecolatina, las ventas externas a Brasil alcanzaron su menor valor desde marzo de 2017 y un piso para enero desde 2016.

Las razones de esta merma responden a que la demanda de la principal economía del Mercosur sigue sin repuntar y a que la depreciación nominal del real, de 5,3% durante enero, encareció los productos argentinos frente a los brasileños.

“Si bien la caída de las importaciones brasileñas fue generalizada, lo cierto es que la contracción en los envíos desde nuestro país fue mucho mayor a la del resto de los orígenes”, afirmó Ecolatina.

Este escenario disminuyó la participación argentina en el mercado vecino que pasó de casi 5% en el primer mes de 2019 a 4,1% en enero último.

Argentina se posicionó en cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China, Hong Kong y Macao, con 5.152 millones de dólares, Estados Unidos 2.464 millones de dólares y Alemania 1.018 millones de dólares.

Entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao, con 3.672 millones de dólares y Estados Unidos con 1.617 millones de dólares.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por