En junio la inversión real creció 29,6% anual

28 julio, 2021

La estimación del Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, registró para junio una expansión de la inversión de 29,6% anual, medido en términos de volumen físico, descontando el efecto precios. De este modo acumula para el primer semestre del año un crecimiento de 28,9%. En la medición en dólares, se estima una inversión de US$ 5.870 M. 

La inversión en equipo durable de producción mostró una expansión de 22,4% en el sexto mes del año, acumulando para los primeros seis meses una suba de 27,8% respecto de igual período de 2020. Las máquinas de origen importado mostraron un avance de 48,8%, mientras que la inversión en equipo durable de producción nacional tuvo un crecimiento de 4,3%, principalmente por efecto de la mayor base de comparación para este apartado. 

Para el mes de junio estimó un incremento de 37,1% de la inversión en el sector de la construcción, alcanzando niveles similares a los observados antes del inicio de la pandemia. En el primer semestre del año, la inversión en construcción acumula un avance de 30,1%. 

“La inversión mostró una recuperación luego del freno de mayo. Así lo evidencia tanto la suba del índice desestacionalizado, como el aumento en la inversión medida en dólares y el incremento expresado como porcentaje del PIB. Por su parte, la lave desaceleración en la comparación anual responde a que la base ya no es tan baja como en los dos meses anteriores”, señala el trabajo. 

Destaca particularmente el caso de la inversión en maquinaria y equipos de origen nacional, que en junio del año pasado mostró un fuerte repunte, especialmente en la venta de vehículos comerciales livianos y pesados, por lo que en junio de este año la expansión anual de este apartado fue de “solo” 4,3%, cuando en un mes malo como mayo resultó de 13,2%. 

“Para los próximos meses esperamos que continúen mejorando los niveles de inversión de la mano del impulso de la obra pública y además podría darse un adelantamiento de las decisiones de compra ante la incertidumbre que genera la evolución de la inflación y el tipo de cambio luego de las elecciones”, concluye el informe.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 16 horas
Por

La actividad económica volvió a crecer en febrero

Según el INDEC registró un aumento del 5,7% interanual.

Hace 3 días
Por

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 5 días
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 7 días
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 1 semana
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 1 semana
Por