En lo que resta del año, se entregarán otros doce aviones de fabricación mendocina

6 octubre, 2015

El sábado pasado, Aerotec Argentina S.A. realizó la entrega de las primeras cuatro aeronaves biplaza de última generación a sus respectivos propietarios argentinos, desarrollados en el marco de un convenio con la firma italiana Tecnam. En la oportunidad, se adelantó que ejemplares similares se entregarán a fines de 2015, con el fin de reemplazar los aviones de formación de pilotos.

En un acto que tuvo lugar el sábado pasado en el aeródromo privado Mario Cardama, de la localidad mendocina de Rivadavia, la empresa mendocina Aerotec Argentina S.A. realizó la entrega de los primeros cuatro aviones de producción parcial local a sus respectivos propietarios argentinos.

Se trata de modelos de instrucción básica, entrenamiento y remolque de planeadores P92 Classic, P2002 Sierra, P2008 y Astore: aeronaves biplaza de última generación construidas en aluminio y materiales compuestos. Cada avión viene equipado con mandos duales, cabina ergonómica, moderno instrumental y en algunos casos sistemas de navegación integrados.

Éstos fueron contruidos en un 40 por ciento en la planta nacional, en virtud de un contrato de fabricación bajo licencia suscripto con la empresa italiana Tecnam. Cada ejemplar llega al país totalmente desarmado, sin algunas de sus partes interiores ni cableado interno, con los paneles de instrumentos incompletos y desensamblados, sin hélices ni motores montados y sin pintura.

En la primera fase del programa de producción, Aerotec produce el ensamble total de la aeronave, incorpora los componentes y materiales faltantes sustituyéndolos por productos de industria nacional, da pintura, terminaciones y ajustes a todo el conjunto, realiza los vuelos de prueba y obtiene las certificaciones de aeronavegabilidad y matrícula por parte de la Administración Nacional de Aviación civil.

Con estos modelos, se procura reemplazar progresivamente el parque de aeronaves de escuela y entrenamiento con el cual se vienen formando los pilotos en nuestro país, que se encuentra obsoleto, con un promedio de 40 años de edad.

Proyectos

En este marco, se adelantó a la prensa local que en lo que resta del año, se entregarán otros doce aviones similares, cuyos contenedores ya se encuentran en camino desde Italia.

Esta iniciativa se enmarca en un programa de fabricación bajo licencia, que contempla la entrega de cuatrocientos aviones en cuatro fases sucesivas de integración, hasta la incorporación de un 35 % de material y mano de obra argentina en cada una de las unidades producidas, en aproximadamente 10 años.

El acuerdo prevé en este sentido una progresiva incorporación de materiales y componentes de manufactura nacional, además de la integración progresiva de mano de obra calificada mendocina.

En tanto, se prevé la firma de un acuerdo para el mejoramiento global del aeródromo Mario Cardama entre Aerotec, ANAC, Universidad Nacional de Cuyo, Municipalidad de Rivadavia y Gobierno de Mendoza.

El proyecto industrial desplegado por la firma cuenta con un vasto aporyo regional, por impulsar la generación de empleo calificado en un segmento laboral de evidente proyección internacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por