En los primeros 15 días de diciembre, los costos del transporte de cargas aumentaron 19,78%

Acumula un aumento de 224,7% a dos semanas de terminar 2023.

16 diciembre, 2023

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), publicó un anticipo de su índice mensual de costos. La entidad sostiene que se vio “obligada” a hacerlo, centrada especialmente “en los aumentos del combustibles en los segmentos minorista y mayorista durante las dos primeras semanas de diciembre“.

El informe, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, registró un incremento de 19,78% hasta el 15 de diciembre

Este dato permite establecer un piso de 20% de aumento para el último mes del año y acumula un aumento de 224,7% a lo largo de 2023.

Rubros

En esta oportunidad, los cuatro rubros que registraron subas fueron Combustible (61,76%), Costo Financiero (19,32%), Material Rodante (14,45%) y Reparaciones (13,96%). Estos aumentos se dan en un contexto de fuerte crecimiento de la nominalidad inflacionaria y la devaluación del tipo de cambio oficial.

Los siete restantes que componen el Índice de Costos del Transporte de FADEEAC (Lubricantes, Neumáticos, Personal, Seguros, Patentes y Tasas, Gastos Generales y Peaje) no pudieron ser incluidos en este indicador preliminar debido a la falta de información completa, ya que en varios segmentos se opera sin precio.

“Ante la realidad que estamos atravesando nos vemos en la necesidad de actualizar nuestro Índice de Costos dado el impacto que tiene el combustible en el mismo, un peso del 30% en la ecuación final de costos y que los viajes que se realizan hoy se cobran a los 60 días“, explicó Roberto Guarnieri, presidente de FADEEAC.

Incidencia en los precios

“Por otro lado, tal como mencionamos en reiteradas ocasiones, es importante señalar que el transporte no es formador de precios. Según la distancia recorrida y el tipo de mercancía transportada, la incidencia del flete en el precio final de un producto es de entre 1 y 4 %”, señaló la entidad.

“Por eso es fundamental que los ciudadanos conozcan cómo debería funcionar el sistema, ya que no es correcto trasladar de manera directa el aumento del flete al precio de un producto”, insistió Guarnieri.

En el último relevamiento de precios realizado por FADEEAC, en octubre último, se mostró la incidencia del flete en el precio final de tres productos de la canasta básica: aceite (el peso del flete en el valor final de una botella de litro era 1,48%); yerba (1,02% en el kilo); y azúcar (1,53% en el kilo).

Y se explicó que en el caso de que el flete aumentara 20%, el precio del kilo de yerba debería pasar de $1.970 a $1.974,80 y no a $2.364, cifra que resultaría de trasladar el 20% sobre el producto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Córdoba se consolida como el hub aéreo más competitivo del centro del país

El aeropuerto de la capital provincial registra un notable aumento de rutas nacionales e internacionales.

Hace 21 horas
Por

Puerto Dock Sud fortalece su liderazgo en sostenibilidad ambiental

El puerto bonaerense amplió su inventario de huella de carbono.

Hace 3 días
Por

Los costos del transporte de cargas acumulan un alza del 14% en el primer semestre

Junio registró una suba de 2,56% y en el orden interanual el crecimiento fue de 32,8%.

Hace 1 semana
Por

TecPlata inició una nueva operación regular de bitrenes

De esta manera fortalece el desarrollo logístico y reafirma su impulso al transporte sustentable.

Hace 1 semana
Por

Usuarios de la VNT respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio

UIA, BCR, CIARA- CEC y Cámaras privadas valoraron el rol de las mesas técnicas.

Hace 1 semana
Por

Solicitan el inicio inmediato de obras ante el mal pésimo estado de las rutas nacionales

FADDEAC denunció el aumento de incidentes viales "en muchos casos con pérdidas de vidas".

Hace 1 semana
Por